
El tamizaje auditivo en recién nacidos es una herramienta clave para el diagnóstico temprano y el tratamiento oportuno de la pérdida auditiva, una condición que afecta a millones de personas en México. Durante una reunión reciente, la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti), la Secretaría de Salud y el Instituto Nacional de Rehabilitación (INR) destacaron la importancia de estas pruebas, que permiten una intervención temprana y mejoran significativamente las oportunidades de desarrollo de las niñas y niños afectados.
Importancia del tamizaje neonatal auditivo
En México, alrededor de 2.3 millones de personas viven con discapacidad auditiva. El tamizaje neonatal, realizado en los primeros días de vida, es crucial para detectar problemas auditivos que pueden ser tratados antes de que impacten el desarrollo del niño. La doctora Rosaura Ruiz Gutiérrez, titular de la Secihti, subrayó que el trabajo intersectorial entre ciencia y salud es esencial para enfrentar desafíos como la pérdida auditiva, integrando tecnologías que favorezcan la atención médica temprana.
El subsecretario de Políticas de Salud y Bienestar Poblacional, Ramiro López Elizalde, destacó que las instituciones de salud como el INR y el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) seguirán colaborando para fortalecer el diagnóstico y tratamiento oportuno de los trastornos auditivos en la población.
Pruebas de tamizaje auditivo y su impacto
El médico del INR, Daniel Ramos Maldonado, explicó que el tamizaje auditivo no solo facilita la detección de problemas auditivos, sino que también ayuda a prevenir dificultades en la comunicación, la integración educativa y los problemas emocionales derivados de la discapacidad auditiva. Entre las pruebas de tamizaje más comunes se incluyen las Emisiones Otoacústicas, la PEATC-A (que mide la actividad eléctrica del nervio auditivo), y la audiometría, entre otras.
Estas pruebas permiten que los profesionales de la salud identifiquen problemas de audición en recién nacidos y tomen las medidas necesarias para garantizar que los niños afectados reciban el apoyo que necesitan desde temprana edad.
Un compromiso con la salud y el bienestar de los niños
La colaboración intersectorial es un componente fundamental en el compromiso de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo con el programa de cuidados para los primeros mil días de vida. Este esfuerzo incluye la promoción de visitas prenatales para las mujeres embarazadas, el acceso a suplementos vitamínicos para los recién nacidos, y la aplicación de pruebas de tamizaje como el auditivo, oftalmológico, metabólico y de cadera.
Las campañas nacionales de información y educación sobre la importancia del tamizaje neonatal tienen el objetivo de sensibilizar a la población sobre los beneficios de estas pruebas. Con una mayor conciencia, las familias pueden identificar posibles trastornos a tiempo y proporcionar el apoyo necesario a sus hijos, lo que podría implicar el uso de tecnologías auditivas, terapia de rehabilitación y apoyo emocional.
El futuro de la salud preventiva en México
El tamizaje auditivo es un componente fundamental de la medicina preventiva, que no solo permite un diagnóstico temprano, sino que también abre la puerta a tratamientos más eficaces y a una mejora significativa en la calidad de vida de quienes enfrentan la discapacidad auditiva. La difusión de información sobre estas pruebas y el compromiso de las instituciones del sector salud son pasos decisivos hacia un México más consciente y preparado para atender las necesidades de salud de la población infantil.