Nacional

La universidad impulsa reformas educativas, de género y sustentabilidad para responder a los desafíos actuales

Educación, ciencia y equidad: la ruta de transformación en la UNAM

La UNAM se transforma frente a los retos del siglo XXI Lomelí destaca avances en inclusión, ciencia, docencia y sustentabilidad en su primer informe de actividades

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) avanza en una reorganización institucional para responder con mayor eficacia a los desafíos que enfrenta la educación superior en contextos de cambio acelerado. Así lo informó el rector Leonardo Lomelí Vanegas en su Primer Informe Anual de Actividades 2024, en el que detalló las acciones estratégicas emprendidas para fortalecer la docencia, la inclusión, la investigación y la sustentabilidad.

La máxima casa de estudios atendió en el ciclo escolar 2023-2024 a más de 373 mil estudiantes, respaldados por 42 mil docentes e investigadores, así como por 30 mil trabajadores administrativos, en un esfuerzo por mantener su liderazgo académico en el país.

Entre los ejes de trabajo más destacados está el impulso a una universidad incluyente, con avances concretos en igualdad de género, como la habilitación de 459 espacios de cuidados, baños sin distinción de género y salas de lactancia en 70 instancias universitarias. A ello se suma la expansión del programa de Personas Orientadoras Comunitarias (POC), enfocado en prevenir la violencia de género y promover una cultura de equidad.

En el terreno académico, se integró la perspectiva de género en programas de estudio y procesos de contratación. Además, se implementaron nuevos apoyos para estudiantes, con más de 170 mil becas otorgadas. Entre ellas destacan la Beca de Apoyo a la Manutención, con más de 113 mil beneficiarios, y el programa de Apoyo Nutricional, que alcanzó a más de 18 mil alumnos. Por primera vez se otorgó la Beca Matilde Montoya Lafragua, diseñada para reducir el rezago y favorecer la conclusión de estudios, así como una beca especial para alumnado con discapacidad.

La UNAM también invirtió en infraestructura escolar y deportiva, renovando 133 núcleos sanitarios y mejorando espacios como canchas y pistas de atletismo en 12 planteles de bachillerato. Además, en colaboración con Francia, se instaló en San Pedro Mártir el telescopio robótico Colibrí, que refuerza la posición del Observatorio Astronómico Nacional como uno de los más avanzados.

En cuanto a innovación, durante 2024 la universidad presentó 41 solicitudes de patente, obtuvo 46 títulos y registró 164 marcas, fortaleciendo así su papel en el desarrollo científico y tecnológico del país.

La reforma normativa fue otro de los rubros relevantes. El Consejo Universitario aprobó actualizaciones al Estatuto de Personal Académico, el Estatuto General y el Reglamento General de Exámenes. Asimismo, se propusieron cambios en el programa PAPIIT para crear una nueva modalidad dirigida a técnicos académicos responsables de proyectos de investigación.

En temas de sustentabilidad, la universidad lanzó su Estrategia de Resiliencia y Sustentabilidad 2024-2027, con acciones en energía, agua, áreas verdes, movilidad eléctrica y transición a energías limpias. Además, se introdujo la materia transversal “Principios de Sustentabilidad”, ya en curso en algunas facultades y escuelas.

El rector Lomelí subrayó que invertir en educación superior y en la ciencia es crucial para fomentar el desarrollo económico y social del país. Aseguró que ignorar esta ruta solo agravará problemáticas como la pobreza, la violencia y la migración.

Las acciones emprendidas se agrupan en siete líneas estratégicas: universidad incluyente, impulso a la carrera académica, fortalecimiento de la docencia, apoyo a la investigación, cultura, vinculación y gestión institucional.

La UNAM se mantiene como una de las universidades más reconocidas del mundo, al ocupar la posición 94 en el QS World University Rankings y mantenerse en el rango 201-300 en el Shanghai Ranking (ARWU), reafirmando su compromiso con la excelencia académica, la equidad y el desarrollo del país.

Tendencias