
El Gobierno de México ha expresado su rechazo a las recientes declaraciones de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), que señalan a las desapariciones forzadas en el país como una práctica “sistemática o generalizada”. Esta postura fue emitida después de que el Comité contra la Desaparición Forzada (CED) de la ONU anunciara que iniciará un procedimiento formal en relación con la situación de las desapariciones en México, basándose en el artículo 34 de la Convención Internacional para la Protección de Todas las Personas contra las Desapariciones Forzadas.
El presidente del CED, Olivier de Frouville, expresó que el comité había recibido información suficiente que indicaba que las desapariciones forzadas en México no solo son frecuentes, sino que también parecen seguir un patrón estructural que involucra a diversas autoridades y contextos. De Frouville afirmó que la desaparición forzada en el país se lleva a cabo de manera “general o sistemática”, lo que llevó al Comité a activar un mecanismo que podría culminar en una sesión especial de la Asamblea General de la ONU para discutir la situación en el país.
Frente a esta acusación, el Gobierno mexicano ha rechazado de manera contundente que las desapariciones forzadas sean una política de Estado. A través de un comunicado conjunto de la Secretaría de Gobernación y la Secretaría de Relaciones Exteriores, las autoridades afirmaron que México no consiente, permite ni ordena la desaparición de personas como parte de una política gubernamental.
El gobierno ha subrayado su compromiso con la protección y promoción de los derechos humanos, reafirmando que está comprometido en la lucha contra las desapariciones forzadas y en la atención de las causas que propician la violencia. A pesar de las declaraciones del Comité, México asegura que continuará colaborando con la ONU y responderá a las solicitudes de información de manera puntual y detallada.
El Estado mexicano también reiteró que continuará implementando medidas para combatir este grave problema y que está dispuesto a compartir los avances de sus programas nacionales para hacer frente a las desapariciones forzadas. México sigue comprometido con el cumplimiento de sus obligaciones internacionales, y en ese sentido, garantizará la transparencia y el intercambio de información con el Comité contra la Desaparición Forzada de la ONU.
A través de una nota diplomática, el gobierno mexicano también ha informado a la Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos sobre la situación, reiterando su disposición a colaborar en la resolución de este complejo problema.