Aprender Jugando, Corazón de la NEM
Mario Delgado Carrillo, titular de la SEP, señala que aprender puede ser emocionante, práctico y con propósito; estudiar puede cambiar el mundo. — Que el aprendizaje sea en una experiencia integral y divertida, con la participación directa los niños de México, es el objetivo de la Nueva Escuela Mexicana (NEM), dijo el secretario de Educación Pública (SEP), Mario Delgado Carrillo.
Ante más de 700 niñas y niños de 25 primarias y 55 secundarias públicas de 22 entidades país, resaltó la importancia de promover la ciencia y la tecnología en las comunidades educativas, porque despiertan la creatividad, el ingenio y la pasión por el conocimiento entre los estudiantes.
El funcionario habló así en las instalaciones de la SEP en la CDMX al encabezar la ceremonia inaugural de la “FIRST LEGO League Challenge 2024-2025: Submerged”, organizada por la Fundación RobotiX y LEGO Education.
Robótica para Transformar el Futuro
“Hoy tienen ustedes la gran oportunidad de llevarse una experiencia maravillosa, que les cambie la vida hacia adelante, que les apasione lo que están haciendo”, les expresó a los escolapios.
Al recorrer la “FIRST LEGO League Challenge 2024-2025: Submerged”, Delgado Carrillo visitó los distintos stands para conocer los proyectos presentados por cada equipo.
Ahí conoció que los alumnos recibieron un kit con diferentes piezas de LEGO y componentes para diseñar un robot completamente funcional, capaz de superar las 15 misiones del reto: verter agua, cargar y mover diversos objetos, así como desplazar algunas piezas en la mesa de trabajo.
Opinó que la robótica, la ciencia, la tecnología, las artes, y las matemáticas, contribuyen de manera importante a una educación integral.
Trabajo en Equipo; Familias, Maestros y Estudiantes
En su oportunidad, la subsecretaria de Educación Básica, Angélica Noemí Juárez Pérez, resaltó el acompañamiento de los Padres de Familia y los Maestros, “quienes hacen posible que los estudiantes, desde cada una de sus entidades, participen en este tipo de proyectos”.
Expresó que NEM constituye un proceso fundamental enfocado en el desarrollo integral de los niños, al fomentar aprendizajes esenciales y mejorar las prácticas educativas.
Aprendizaje con Propósito, Curiosidad y Juego
El fundador y director general de Fundación RobotiX, Roberto Saint Martin, dijo que cuando se combina la curiosidad natural de la infancia con herramientas de ciencia y tecnología, se despiertan vocaciones que pueden transformar comunidades enteras.
“FIRST LEGO League fomenta el aprendizaje de ciencia y tecnología, y también impulsa el pensamiento crítico y la resolución de problemas reales; a través de este programa, los niños están desarrollando soluciones que pueden generar un impacto positivo en sus comunidades y en el medio ambiente”, expresó.
Posteriormente, la gerente senior para América de LEGO Education, Claudette Muñoz, explicó que este evento nació con la visión de que el aprendizaje debe ser emocionante, activo y profundamente conectado con la vida real.
Dijo que el juego, la curiosidad y el aprendizaje práctico son claves para desarrollar habilidades duraderas.
Explicó que FIRST LEGO League ha inspirado a generaciones de ciudadanos globales, motivándolos a descubrir su potencial para transformar el mundo mediante la ciencia y la tecnología.
Dijo que a través de la metodología STEM, los participantes aplican sus conocimientos para desarrollar soluciones innovadoras a desafíos reales, fomentando la creatividad, el pensamiento crítico y el impacto positivo en sus comunidades.
Una Fundación que Inspira la Educación

“México se ha posicionado como uno de los cinco países con mayor participación estudiantil en FIRST LEGO League a nivel mundial. Actualmente, el programa está presente en mil 600 centros educativos de todo el país, lo que representa un crecimiento del 7 por ciento en solo un año”, detalló.
Reconoció que este avance es posible gracias al esfuerzo conjunto de la Fundación RobotiX, la SEP, 28 Secretarías de Educación Estatales, aliados y empresas socialmente responsables, que consolidan el fortalecimiento de la educación STEM en el país.
“En la gran final nacional celebrada este 5 de abril, participaron más de 90 equipos de 23 estados de la república, los cuales fueron seleccionados previamente de eventos regionales. En esta celebración se definieron los equipos finalistas que representarán a México en torneos internacionales de FLL en Estados Unidos”, detalló Claudette Muñoz a Crónica.
Ideas que Salvan Océanos
Añadió que durante la Temporada 2024-2025, denominada SUBMERGED, los equipos trabajaron en proyectos enfocados en la preservación de los océanos y la vida marina, abordando desafíos como la contaminación plástica, la sobrepesca y la conservación de especies.
Indicó que aplicaron ciencia y tecnología, y desarrollaron soluciones innovadoras con un impacto local.
Algunos de los proyectos incluyeron sistemas de recolección de plásticos en ríos y mares para evitar que lleguen al océano; tecnologías para monitorear la calidad del agua en comunidades costeras; sistemas que preserven a especies amenazadas de extinción.
También, estrategias para reducir la contaminación química y mejorar la salud de los ecosistemas marinos.
México va por el Mundo
Debido al crecimiento del programa en México, esta temporada se llevaron a cabo dos ciclos de eventos.
En febrero pasado se llevó a cabo el primer Evento Nacional en Monterrey, donde 11 equipos aseguraron su pase a competencias internacionales en Estados Unidos, Sudáfrica, Grecia y Australia.
En la final efectuada en la Ciudad de México fueron definidos los últimos equipos que representarán al país en torneos en California, Massachusetts y Florida.
Robots, Legos, Risas y Retos; así se Vive la Nueva Escuela Mexicana