Mucho Más que Dientes Limpios
La Educación para saber Cuidar la Sonrisa no es un lujo, es una inversión que protege el corazón, la memoria y la calidad de vida, señala la Dra. Liliana Bueno — En el marco del Día Mundial de la Salud, la Dra. Liliana Bueno, cirujana dentista egresada de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) con formación en Harvard, dijo que educarse para salud bucal, no es opcional.
Añadió que esta educación es un componente esencial del bienestar físico, emocional y mental, por eso es un proceso de formación que requiere aprender cómo hacerlo para instaurarla como un hábito de calidad de vida.
Con más de 25 años de experiencia, explicó a Crónica que “una boca enferma puede ser la puerta de entrada a enfermedades sistémicas como Alzheimer, diabetes, afecciones cardíacas o desnutrición, especialmente en niños y adultos mayores.
Cada pieza dental, cada encía, cada tejido de la boca habla no solo de nuestros hábitos, sino también del estado de nuestra salud sistémica, indicó.
Bacterias que Dañan el Cerebro
La Dra. Bueno expresó que una de las revelaciones más inquietantes proviene de estudios recientes publicados por Science Advances, donde es vinculada la bacteria Porphyromonas gingivalis, común en enfermedades periodontales, con la aparición del Alzheimer.
“No es solo un dato científico, es una alerta; la boca no es una zona aislada. Las infecciones que ahí se gestan pueden afectar al organismo entero, incluso al cerebro”, detalló.
Empezar por Educar a los Niños, es Ganar Toda la Vida
Desde su fundación “Liliana Bueno” impulsa programas de Educación y prevención dental infantil.
Anifestó que lo esencial en la educación para salud bucal son revisiones tempranas, buenos hábitos, y tratamientos accesibles como los selladores dentales.
“Porque el mejor tratamiento no es el más caro, es el que nunca fue necesario; y eso solo se logra enseñando desde la infancia que la boca también merece atención diaria”, expresó la especialista.
Rehabilitar es Educar, No Solo Restaurar
Añadió que cuando la prevención falla, llega la rehabilitación; “restaurar una sonrisa también es devolver autoestima y seguridad, los implantes dentales, apoyados en tecnología de última generación, permiten comer o hablar mejor, devuelven dignidad y alegría de vivir”, comentó.
Invertir en Nuestra Boca, Cuidar Nuestro Futuro
La Dra. Bueno expresó que “la salud empieza en la boca, y prevenir empieza con informarse y educarse; “lo que hoy ignoras, mañana puede costarte más que una sonrisa.”
Dijo que una boca sana “te alimenta, también te conecta, te comunica, te proyecta y te protege; “porque en cada sonrisa bien cuidada, hay un cuerpo más fuerte y una vida más plena”, culminó.
5 Pasos para Salud Bucal
· Cepíllate dos veces al día con buena técnica.
· Usa diariamente hilo dental y enjuague sin excusas.
· Visita al dentista cada seis meses.
· Reduce azúcar y alimentos procesados.
· Atiende cualquier pérdida dental ¡De inmediato!
Tu boca habla de ti, Educación para Salud Bucal, Base del Bienestar Total