En cada lonchera escolar cabe una oportunidad de salud, lo que comen los niños en la escuela también educa, señala la SEP — Las secretarías de Educación Pública (SEP), Salud (SS), la Cofepris y Unicef, inician esta semana un programa de capacitación nacional para transformar la forma en que se prepara y vende comida en las escuelas.
Así, quienes preparan y distribuyen alimentos en las escuelas públicas y privadas, y las autoridades educativas, conocerán con claridad qué productos son recomendables y cuáles deben evitarse, regidos por los nuevos lineamientos oficiales.
Durante 4 días, del lunes 7 al jueves 10 de abril, serán transmitirán sesiones en vivo a través de los canales oficiales de la SEP en YouTube (@canalsep y @prende_mx), abiertas a todas las comunidades escolares del país.
El Alimento También Educa
Durante la primera sesión, la subsecretaria de Educación Básica, Angélica Noemí Juárez Pérez, explicó que las “Sesiones de Capacitación sobre los Lineamientos para la distribución y expendio de alimentos en las escuelas”, harán de cada plantel un entorno de prevención en salud, desde lo que se consume diariamente.
En esta cruzada por una nutrición escolar más consciente, también participa el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), para promover prácticas que favorezcan el desarrollo integral de niñas, niños y adolescentes.
Explicó que como parte de la estrategia, las escuelas públicas de educación básica reciben el “Manual para personas que preparan, distribuyen y venden alimentos en sus escuelas”, disponible también en vidasaludable
Añadió que el documento incluye ejemplos de alimentos saludables, sugerencias de preparación y recomendaciones para reducir el consumo de productos altos en azúcares, grasas y sodio.
“Este documento refrenda el compromiso del Gobierno de México, encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, de convertir los planteles educativos en espacios para la prevención de la salud”, comentó.
Lecciones para la Vida

Las capacitaciones serán divididas en dos horarios: de 8:30 a 10:00 horas para encargados de alimentos, y de 11:00 a 12:00 para directores y supervisores escolares.
El objetivo es que los Maestros participen, e integren estos contenidos en clase, para promover una educación y conciencia nutricional desde las aulas.
“Lo que nuestros hijos comen en la escuela tiene un impacto directo en su aprendizaje y bienestar”, manifestó la subsecretaria Juárez Pérez.
La programación fue organizada por entidades federativas, para que cada región participe según su calendario.
De esta forma, el 7 de abril correspondió a Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Durango, Nayarit, Sinaloa, Sonora y Zacatecas; el 8 de abril, toca Aguascalientes, Coahuila, Colima, Guanajuato, Jalisco, Nuevo León, San Luis Potosí y Tamaulipas, comentó.
Añadió que el 9 de abril capacitarán a la Ciudad de México, Estado de México, Guerrero, Hidalgo, Michoacán, Morelos, Querétaro y Tlaxcala; y el 10 de abril, Campeche, Chiapas, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, Tabasco, Veracruz y Yucatán.
Además, las sesiones quedarán disponibles en los canales digitales de la SEP en Facebook: @SEPmx, y en YouTube @canalsep y @prende_mx , abiertas a todo el público también.
La funcionario señaló que la SEP refuerza su compromiso para construir escuelas donde la educación sea enseñada en libros, y también en cada bocado; porque una buena alimentación es también una buena lección de vida.
¡Alimentación saludable a la vista! SEP, Salud y Unicef enseñarán a escuelas para nuevos lineamientos