Nacional

Debes estar al tanto de qué días marca el calendario con los feriados oficiales reconocidos por la Ley Federal del Trabajo

Días festivos y puentes que faltan en México en 2025: consulta el calendario

Puentes y vacaciones 2025
Calendario de días de descanso obligatorio Todavía quedan algunos puentes y días feriados

Con el cierre de las vacaciones de Semana Santa a finales de abril, miles de estudiantes y trabajadores mexicanos comienzan a preguntarse cuáles son los siguientes días de descanso oficial y cuántos puentes quedan en el calendario 2025. La buena noticia es que aún quedan varias fechas clave para planear escapadas, desconectarse del trabajo o simplemente recargar energía, tanto para quienes siguen el ciclo escolar de la SEP como para los trabajadores regidos por la Ley Federal del Trabajo.

Puentes y vacaciones en Mayo 2025

De acuerdo con el Calendario Escolar 2024-2025 de la Secretaría de Educación Pública (SEP), las clases se reanudan el lunes 28 de abril, después de las vacaciones de Semana Santa que se extienden del 14 al 25 de abril. Sin embargo, el regreso a las aulas será breve antes del siguiente descanso importante.

El 1 de mayo, Día del Trabajo, está estipulado como día de suspensión oficial tanto por la SEP como por la Ley Federal del Trabajo, por lo que no habrá clases en ninguna institución educativa del país. Este año cae en jueves, lo que abre la puerta a una posible extensión del descanso, ya que algunas escuelas podrían optar por suspender actividades también el viernes 2 de mayo, aunque esa fecha no aparece como oficial en el calendario de la SEP. Así, podría configurarse un megapuente del 1 al 5 de mayo.

Apenas unos días después, el lunes 5 de mayo, fecha conmemorativa de la Batalla de Puebla, también se reconoce como jornada sin clases para estudiantes y docentes. Esta coincidencia de días feriados genera uno de los pocos fines de semana largos del calendario escolar, del 3 al 5 de mayo.

También se suma el 15 de mayo, Día del Maestro, que tradicionalmente se celebra con suspensión de clases, aunque no se trata de un día de descanso obligatorio en el ámbito laboral. Finalmente, el viernes 30 de mayo está programado para la realización del Consejo Técnico Escolar (CTE), lo que implica otro día sin actividades académicas para los alumnos.

¿Qué días son descanso obligatorio para trabajadores? Días festivos 2025

Aunque el calendario escolar tiene sus propios días de asueto, la Ley Federal del Trabajo (LFT) define fechas distintas como descanso obligatorio para los empleados. El 1 de mayo es una de ellas. Este día, dedicado a la conmemoración del Día del Trabajo, está reconocido en el artículo 74 de la LFT como feriado oficial.

Para quienes deban laborar el 1 de mayo, el artículo 75 de la misma ley establece que deberán recibir una remuneración triple: el salario normal del día, más el doble por tratarse de una jornada en día festivo obligatorio. Esto significa que si un trabajador tiene un sueldo diario de $300 pesos, deberá recibir $900 pesos por ese día trabajado.

Por otro lado, aunque el 5 de mayo es una fecha histórica para México, no está incluida como día de descanso obligatorio en la legislación laboral. Esto quiere decir que, fuera del calendario escolar, las empresas no están obligadas a otorgar este día como feriado, y los trabajadores que laboren normalmente recibirán su salario habitual, salvo que existan convenios internos que les brinden este beneficio.

Para muchos mexicanos, los días festivos representan mucho más que simples pausas en el calendario; son momentos valiosos para compartir en familia, salir de la rutina o simplemente descansar. Por ello, es debes estar al tanto de qué días marca el calendario con los feriados oficiales reconocidos por la Ley Federal del Trabajo. A continuación de los presentamos:

  • 1 de mayo: Día del Trabajo; no se recorre a lunes.
  • 16 de septiembre: Día de la Independencia; no se recorre al lunes
  • 20 de noviembre: Conmemoración de la Revolución mexicana. Al igual que en otras fechas, este puente se recorre al tercer lunes de noviembre, que es el 17.
  • 25 de diciembre: Navidad

Tendencias