Nacional

La Presidenta Claudia Sheinbaum informó que no se descarta imponer gravámenes recíprocos a productos del vecino país, pero buscarán evitar la medida a través de nuevas negociaciones

Ebrard alista maletas; viaja por sexta vez a EU para buscar flexibilizar aranceles al acero y aluminio

Por sexta vez el secretario de Economía viaja a EU para buscar un menor nivel de aranceles para el acero y el aluminio mexicanos (Cuartoscuro)

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, alista maletas para regresar a Estados Unidos por enésima vez, con el objetivo de negociar nuevamente con autoridades de comercio del vecino país para flexibilizar los aranceles que impuso el presidente Donald Trump y evitar que México pudiera recurrir a imponer gravámenes recíprocos a productos estadunidenses.

“Aumentar el 25 % (el arancel), digamos, no lo descartamos, pero preferimos seguir el diálogo antes de alguna otra medida, representaría incrementos para el precio en México. Entonces, por supuesto que queremos proteger a la industria mexicana, pero estamos viendo si llegamos a un acuerdo previo”, destacó la mandataria.

En la misma línea, la Jefa del Ejecutivo Federal criticó el posicionamiento de la oposición en el país, que la acusa de “ceder” ante las imposiciones de Donald Trump, y por no responder con medidas espejo a los aranceles del 25 % que Washington impuso al acero, al aluminio, a la industria automotriz y a los productos fuera del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

De acuerdo con el Gobierno de México, se busca “un trato preferencial” que permita tener aranceles menores que otras regiones, como el 20 % de la Unión Europea (UE) y el 34 % de China, que anunció un gravamen recíproco para Estados Unidos la semana pasada.

“Más allá de lo que haga otro país, otra región del mundo, que es su responsabilidad y la respetamos, nosotros estamos buscando evitarlo y poder llegar a un acuerdo previo a alguna otra circunstancia y vamos a ver si seguimos este mecanismo”, apuntó.

Tendencias