Nacional

Para la salud de la mujer, debe considerar que un periodo menstrual abundante, además de ocasionar aislamiento social, laboral, académico o familiar, en casos extremos podría ocasionar anemia

Periodo menstrual abundante, no es normal, y no es bueno

Mujer embarazada con dolor de estómago
Periodo menstrual El periodo menstrual abundante, no es normal, por lo que hay que acudir con un médico, porque en casos extremos puede provocar anemia (La Crónica de Hoy)

El sangrado menstrual abundante, es un padecimiento frecuente que se ha “normalizado” por millones de mujeres, aunque es una condición que no tiene nada de normal, que puede tener un importante impacto en la salud de las mujeres y que muchas veces las aisla en lo laboral, escolar y social. 

Al respecto, el doctor Paulo Meade, Presidente de la Federación Mexicana de Colegios de Obstetricia y Ginecología (FEMECOG). Enfatizó que el sangrado menstrual abundante, ya está catalogado como la tercera causa de consulta ginecológica. 

 

Obesidad, factor de riesgo para sangrado abundante 

 

Resaltó que 53 de cada mil mujeres en el país presentan sangrado menstrual abundante, y no se debe perder de vista que “uno de los factores de riesgo que provocan esta condición es la obesidad”, y México está catalogado como uno de los países mayor índice de obesidad a nivel mundial. 

Explicó que con la obesidad se produce una hormona que estimula al endometrio y hace que éste crezca “y un endometrio más grande de lo normal provoca un sangrado anormal”. 

 

Aislamiento social, laboral o escolar 

 

Añadió que las mujeres que viven con sangrado menstrual abundante, además de un profundo impacto social y emocional, ya que muchas de ellas enfrentan un aislamiento forzado al evitar salir de casa, participar en actividades sociales o incluso acudir al trabajo o la escuela por miedo a accidentes visibles o al malestar físico asociado, lo cual repercute de manera directa en su desarrollo profesional, educativo y emocional. Ello, aunado a los costos económicos que significa la compra continua de productos de higiene femenina, con lo que esta condición se convierte en un factor de desigualdad que limita oportunidades y merma la calidad de vida.  

 

Sangrado abundante, deriva en anemia 

 

Otro aspecto importante, por el que las mujeres deben tomar en cuenta que un sangrado abundante no es absolutamente una condición normal, tiene que ver con el hecho de que a mayor abundancia en el periodo menstrual y un mayor número de días, las mujeres por lo regular enfrentan anemia. 

“Visibilizar este problema es urgente para promover soluciones integrales que incluyan diagnóstico oportuno, acceso a tratamientos efectivos y campañas de concientización que dignifiquen la salud menstrual”, estableció.  

En su oportunidad, el doctor Samuel Santoyo, detalló que en casos muy extremos las mujeres con sangrado anormal y que llegan a presentar anemia, están perdiendo glóbulos rojos y hemoglobina, además de aminoácidos y electrolitos y son personas que presentan debilidad y en casos muy extremos incluso pueden presentar insuficiencia cardiaca, ya que el corazón se descompensa al latir más fuerte y más rápido. 

Al respecto, aclaró que una menstruación normal, dura entre 4 a 8 días, pero si se prolonga por más de 8 días o el sangrado menstrual sobrepasa 80 mililitros, según las guías de la Federación Internacional de Ginecología y Obstetricia (FIGO), entonces hay que acudir con el especialista a una valoración médica profesional. 

Al respecto, refirió que existe un tratamiento con ácido tranexámico, se trata de una terapia en tabletas que ha demostrado ser altamente efectiva en numerosos estudios clínicos.  

“Esta terapia es una excelente opción, ya que ha demostrado en muchos estudios clínicos ser muy efectiva en la disminución del sangrado”, además de que actúa de forma rápida, lo que lo convierte en una alternativa de gran utilidad para mejorar la calidad de vida de las mujeres que enfrentan esta condición, aunque, antes de comenzar a tomarlo, el primer paso es acudir a consulta con un profesional de la salud y determinar cuál es el mejor tratamiento a seguir en cada caso. 

Tendencias