Nacional

La organización internacional reprochó la postura de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, que niega una crisis nacional de desapariciones forzadas

AI exige a CNDH salir del silencio ante más de 127 mil desapariciones en México

Desapariciones forzadas Fotografía aérea donde se observan personas participando de una misa en memoria por los desaparecidos de Teuchitlán, en Jalisco. ( EFE/ Francisco Guasco/EFE)

Amnistía Internacional cuestionó públicamente a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) por negar que en México exista una crisis de desapariciones y por rechazar que éstas sean consecuencia de una política de Estado.

La organización defensora de derechos humanos advirtió que, según cifras oficiales, más de 127 mil personas se encuentran desaparecidas y no localizadas en el país, la mayoría de ellas a partir de 2007.

En un posicionamiento difundido en sus redes sociales, AI México enfatizó que minimizar la magnitud del fenómeno no sólo ignora la realidad de las víctimas, sino que también desacredita el trabajo de sus familias y de las organizaciones que han luchado durante años por verdad, justicia y reparación.

Familias enfrentan amenazas, pobreza y criminalización

La organización también alertó sobre los riesgos y afectaciones que enfrentan las familias de las personas desaparecidas. Entre ellos, mencionó amenazas, extorsiones, daños a la salud física y mental, empobrecimiento, así como agresiones y asesinatos en represalia por su búsqueda.

“Negar la magnitud de esta crisis es ignorar a las víctimas, deslegitimar la labor de sus familias y organizaciones que exigen verdad y justicia, y obstaculizar cualquier avance significativo”, advirtió la agrupación.

Piden a la CNDH asumir un rol activo

Amnistía Internacional llamó directamente a la CNDH a reconocer públicamente la gravedad del fenómeno y a establecer canales de diálogo respetuoso con la sociedad civil, en particular con los colectivos de búsqueda y defensa de derechos humanos.

Asimismo, exhortó al organismo nacional a ejercer un rol activo y coordinado con otras instancias, a fin de impulsar soluciones centradas en la protección de los derechos de las personas desaparecidas y de sus familias.

Tendencias