Nacional

Los delitos de alto impacto disminuyeron 15.4% en comparación con octubre, y acumulan una baja del 41.5% desde enero de 2018

Homicidios dolosos y delitos de alto impacto registran sus niveles más bajos desde 2018

Marcela Figueroa, secretaria ejecutiva del Sistema Nacional de Seguridad Pública, presentó el informe de incidencia delictiva con corte al mes de marzo de 2025 en el Palacio Nacional, destacando avances significativos en la reducción de homicidios dolosos y delitos de alto impacto a nivel nacional.

En el caso del homicidio doloso, se reportó un promedio diario de 75.25 víctimas, lo que representa 12 casos menos por día respecto a septiembre de 2024, cuando se registraban 86 homicidios diarios, es decir, una disminución del 14%. Marzo de 2025 se posiciona como el mes con menor número de homicidios desde 2018, y el primer trimestre del año también fue el más bajo registrado en ese mismo periodo comparativo.

Siete entidades concentran el 51.5% de los homicidios dolosos: Guanajuato, Baja California, Estado de México, Chihuahua, Sinaloa, Guerrero y Jalisco. A pesar de ello, en 27 estados del país se ha logrado reducir el número de homicidios.

Un caso destacado es Guanajuato, que, aunque se mantiene en el primer lugar nacional en homicidios, logró una disminución del 48% en las últimas tres semanas tras la implementación de detenciones estratégicas. Asimismo, Sinaloa muestra una disminución sostenida, con una tendencia a la baja del 25.8% entre octubre de 2024 y marzo de 2025.

En cuanto a los delitos de alto impacto, durante marzo se registraron 98 víctimas menos por día, lo que equivale a una reducción del 15.4% en comparación con octubre. De forma acumulada, entre enero de 2018 y marzo de 2025, se reporta una disminución del 41.5% en este tipo de delitos.

Estos datos reflejan una tendencia positiva en materia de seguridad pública, con resultados históricos que no se habían alcanzado desde 2018.

Tendencias