Nacional

Felipe de la Mata Pizaña presentará su proyecto de resolución luego de que durante dos semanas este órgano jurisdiccional ha recibido una cascada de impugnaciones

Proyecta magistrado dar revés a INE, y permitir difusión de llamado a voto desde Presidencia y ministras en funciones

El magistrado del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), Felipe de la Mata Pizaña, proyecta dar este miércoles un revés al Instituto Nacional Electoral (INE) y, permitir el llamado al voto en la elección de personas juzgadoras desde el Ejecutivo federal, los Poderes de la Unión e instituciones públicas.

En su proyecto de resolución, el integrante de la Sala Superior fija para todos los entes a los que da luz verde de promover el voto, luego de que se presentaron una cascada de recursos de impugnación contra los lineamientos del árbitro electoral, que la difusión deberá ser imparcial y con carácter institucional, es decir, no debe dar pie a ningún tipo de propaganda personalizada o de proselitismo, ni mencionar a partido político o candidatura alguna, ya sea a favor o en contra de estas.

Sólo puede tener fines de promoción en la participación en el PEE, así como didácticos o educativos para esclarecer la forma en que se podrá emitir el voto para cada uno de los cargos.

“En ningún momento se pueden mostrar los nombres o imágenes de las personas candidatas o cualquier referencia que las pueda hacer identificables. De tratarse de spots o propaganda en internet, no puede señalarse el poder u órgano que promueve o emite la comunicación, es decir, los promocionales no podrán contener los nombres, logotipos o colores de la autoridad que lo promueve. Sin embargo, deberán informar al INE qué publicidad corresponde a cada uno de los Poderes de la Unión o de las entidades federativas.

En su sentencia, De la Mata Pizaña aclara que las personas integrantes de los órganos autorizados a promover el voto de los Poderes de la Unión o de las entidades federativas,

que a su vez sean candidatas a los diversos cargos de personas juzgadoras, no podrán participar en la propaganda institucional que al efecto se difunda.

A fin de evitar que exista la impresión que de alguna manera se promocionan a las candidaturas quepostulan.

“Este proyecto se circula para efectos de trabajo y discusión entre las ponencias. Su contenido no es obligatorio para ninguna de las magistradas ni magistrados de este TEPJF, incluyendo al Ponente. Por tanto, es totalmente modificable.

Se trata de 37 juicios de un total de 51 que le fueron turnados al magistrado de Felipe de la Mata.

Entre los inconformes, Loretta Ortiz, la ministra candidata en funciones

Loretta Ortiz Alhf de las candidatas e inconformes con el acuerdo del INE de impedir entre algunos sectores el llamado al voto.

“Al estar frente a un proceso de esta naturaleza y por tratarse de un mecanismo de elección que por primera vez se va a implementar en México sería contraproducente que su difusión quede limitada exclusivamente al INE, confío en que la Sala Superior proteja los derechos tanto de las personas electoras como de quienes estamos participando como candidatos. Y que con esto el INE comience a actuar de manera diferente y no pretenda deslegitimar el proceso”, dijo la ministra.

Tendencias