
Con motivo del periodo vacacional de Semana Santa, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) publicó los resultados del monitoreo nacional “Playas Limpias 2025”, realizado en 289 playas distribuidas en los principales destinos turísticos del país.
Según el análisis, 283 de ellas —el 98 %— cumplen con los criterios establecidos para uso recreativo.
Durante el operativo, se recolectaron más de 2 mil muestras de agua en 393 puntos de muestreo. El principal parámetro evaluado fue la concentración de enterococos fecales, indicador bacteriológico que, conforme a la normativa vigente, no debe superar los 200 NMP (Número más probable) por cada 100 mililitros de agua para considerarse segura.
Seis playas con riesgo sanitario
A pesar del resultado mayoritariamente positivo, seis playas no cumplieron con los criterios de salubridad establecidos. Cuatro de ellas se ubican en Baja California: Rosarito, Rosarito I, Tijuana y Tijuana I. Las otras dos son la playa Icacos, en Acapulco, Guerrero, y Sayulita, en Bahía de Banderas, Nayarit.
De acuerdo con Cofepris, estas zonas representan un posible riesgo para la salud de los visitantes y deben ser objeto de acciones correctivas inmediatas.
La dependencia federal exhortó a las autoridades sanitarias de Baja California, Guerrero y Nayarit a implementar tareas de saneamiento que permitan mejorar las condiciones del agua y garantizar la seguridad de los turistas.
En el caso del estado de Jalisco, el estudio contempló 10 playas ubicadas en la región de la Costa Norte. Todas fueron clasificadas como aptas para actividades recreativas.
Entre ellas destaca la playa Oasis, en Puerto Vallarta, que en diciembre de 2024 había reprobado el muestreo, pero que en esta ocasión presentó resultados dentro de la norma.
Este avance, según señaló Cofepris, es reflejo de los esfuerzos locales en materia de control y vigilancia sanitaria, así como del trabajo coordinado con los municipios y los Comités de Playas.
Llaman a mantener las playas limpias
Además de dar a conocer los resultados del monitoreo, Cofepris recordó a los vacacionistas la importancia de preservar el entorno costero, evitar la contaminación de cuerpos de agua y reportar cualquier irregularidad relacionada con la calidad del agua.
Para ello, recomendó acudir a los Comités de Playas establecidos en los diferentes destinos del país, los cuales están facultados para recibir quejas, orientar a los turistas y promover buenas prácticas.
El monitoreo de “Playas Limpias 2025” forma parte de las acciones preventivas en temporada vacacional y se realiza en coordinación con las Áreas de Protección contra Riesgos Sanitarios de las entidades federativas (cn información de El Informador).