
Madres buscadoras acudieron al Senado a denunciar la desaparición forzada de sus hijos en Chiapas y sostuvieron que sí hay desapariciones sistemáticas en México, contrario a lo que aseguró el presidente de la Cámara Alta, Gerardo Fernández Noroña.
Una cosa es el dolor de perder a un hijo, y la otra cosa es la omisión que hace el Estado. Sabemos que Noroña, el senador, habla de que no hay desaparición forzada; sí hay, porque el que interviene es el gobierno.
“Y tenemos casos aquí de una compañera. Si es sistemática porque está ocurriendo todos los días. En Chiapas, hay 2 mil 220 desaparecidos, así es que él (Noroña) está mal, tiene razón la ONU, y nosotras las madres vamos a buscar a la ONU, porque ellos sí tienen la razón”, aseguró Adriana Gómez, madre buscadora.
Otra madre buscadora, Liliana Pérez Gutiérrez, acusó que el gobierno pretende minimizar y ocultar la realidad que no se entienden sin la omisión y la complicidad de las autoridades.

Acompañadas por el coordinador del PAN en el Senado, Ricardo Anaya, las madres buscadoras desmintieron al presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña y le dieron la razón a la ONU.
“En México, si hay desapariciones forzadas, generalizadas y sistemáticas”, recalcaron.
Las madres acudieron al Senado con las fotografías de sus hijos, esposos o hermanos desaparecidos.
Liliana López Gutiérrez acusó que un grupo de soldados irrumpieron en su casa en Chiapas, a las cuatro de la mañana, y se llevaron a sus dos hijos, uno de 19 y otro de 17 años.
Nunca más los volvió a ver. “No sé por qué dicen que no hay desaparecidos… ¡Diario hay desaparecidos! ¡Que me regresen a mis hijos!”, demandó.
Las integrantes de este colectivo de madres buscadoras anunciaron que buscarán reuniones con la ONU para platicarles sobre su tragedia.
Por su parte, el PRI en el Senado demandó a la presidenta Claudia Sheinbaum sensibilidad y que escuche directamente a los colectivos de búsqueda de personas desaparecidas en México, pero además que investigue a los gobiernos que incurren en esos actos.

“Quien debería de escuchar a las madres buscadoras, a los grupos colectivos es directamente la Presidenta de la República para que tenga esa sensibilidad para que gire instrucciones precisas para que se investigue a esos gobiernos, a esas autoridades que son responsables de lo que ocurrió”, demandó el dirigente nacional del PRI, Alejandro Moreno Cárdenas.
Señaló que se tiene que concretar un programa para fortalecer las Comisiones de Búsqueda de Desaparecidos en todo el país o de lo contrario simplemente se comprobará que todo se trató de show.