
La presidenta Claudia Sheinbaum, junto con la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, están implementando una serie de programas para apoyar al campo mexicano, un rubro de la economía mexicana que está teniendo un crecimiento importante. Es así como se crea el programa Crédito Cosechando Soberanía.
Se trata de una iniciativa destinada a fortalecer el sector agrícola nacional, enfocándose en pequeños y medianos productores. Este programa busca promover la autosuficiencia alimentaria y dinamizar la economía rural mediante diversos apoyos integrales.
Objetivos del Programa:
- Incrementar la producción de cultivos clave como frijol, maíz, cebolla, jitomate, chile, trigo, sorgo, arroz, cacao, café y leche en municipios con altos índices de pobreza.
- Reducir la dependencia de importaciones y asegurar precios accesibles para la población.
Componentes Principales:
- Asistencia Técnica Agroecológica: Capacitación para mejorar prácticas agrícolas sostenibles.
- Créditos Accesibles: Otorgamiento de créditos con bajas tasas de interés para la adquisición de insumos, maquinaria y otros recursos necesarios.
- Productora de Semillas del Bienestar (Prosebien): Creación de una entidad para la producción de semillas mejoradas, iniciando con frijol en Zacatecas.
- Infraestructura de Riego: Mejoras en sistemas de riego en colaboración con la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
- Comercialización Justa: Facilitación de la venta de productos a precios justos, incluyendo la distribución a través de las Tiendas del Bienestar.
Requisitos para Acceder al Programa:
Aunque las reglas de operación específicas se detallarán en próximas asambleas informativas, los criterios generales incluyen:
- Ser pequeño o mediano productor agrícola en México.
- Estar registrado en el padrón de productores de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER).
- Participar en las capacitaciones y cumplir con las normativas establecidas por el programa.
Cómo Acceder al Programa:
- Información Oficial: Mantenerse atento a los comunicados de la SADER y las delegaciones estatales sobre las fechas y lugares de las asambleas informativas.
- Asistencia a Asambleas: Participar en las reuniones donde se explicarán los detalles del programa y se proporcionarán formularios de inscripción.
- Documentación Requerida: Preparar documentos como identificación oficial, comprobante de domicilio, CURP y evidencia de la actividad agrícola.
- Registro: Completar el proceso de inscripción según las indicaciones proporcionadas en las asambleas o en las oficinas correspondientes.
En Zinapécuaro, Michoacán, la presidenta @Claudiashein dio inicio al programa Cosechando Soberanía, un nuevo apoyo al campo que, junto con Producción y Fertilizantes para el Bienestar, así como Precios de Garantía, impulsará la autosuficiencia alimentaria y la economía del país. pic.twitter.com/b40axjJ6rW
— Programas para el Bienestar (@apoyosbienestar) April 6, 2025
Es fundamental que los interesados se mantengan informados a través de los canales oficiales para conocer las fechas y procedimientos específicos de inscripción en sus localidades. El programa Cosechando Soberanía representa una oportunidad significativa para fortalecer la producción agrícola y mejorar las condiciones de vida en el sector rural mexicano.