Nacional

El presidente anunció momentos antes tregua de 90 días a los países que no anunciaron aranceles a EU, como es el caso mexicano

El secretario de Comercio de EU corrige a Trump: sí habrá aranceles de 10% para México y Canadá

scott-bessent-2005
Chantaje arancelario El secretario de Comercio de EU, Scott Bessent, en la Casa Blanca (EFE)

Reina la confusión en el gobierno de Donald Trump sobre la guerra de los aranceles. El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, afirmó este miércoles que Estados Unidos sí ha incluido a México y Canadá entre los países a los que se aplicará aranceles del 10% y, por tanto, no están en la lista de países que se beneficiarán de una tregua de 90 días.

Bessent simplemente respondió “sí” al ser preguntado sobre si México y Canadá “están incluidos en el 10%”, a pesar de que México no anunció represalias arancelarias y de otra índole comercial contra EU, a diferencia de Canadá, que empezó a aplicar aranceles del 25% a los automóviles fabricados en EU.

La confirmación del secretario del Tesoro choca frontalmente con lo dicho por Trump, al menos en el caso mexicano, ya que aseguró que todos los países que están negociando —dijo que eran 75— y que no han anunciado represalias, se beneficiarían de esa pausa de tres meses.

Trump anunció en febrero que castigaría a México y Canadá —por considerar que no hacen lo suficiente contra la inmigración irregular y el tráfico de fentanilo— con un arancel del 25% sobre el aluminio, el acero, los automóviles y todos los productos no protegidos por el T-MEC.

Cuando el pasado 2 de abril Trump anunció lo que llamó “aranceles recíprocos” que implicaron tasas generalizadas del 10% y unos volúmenes superiores para otras regiones y países —como China o la Unión Europea (UE)— que importan mucho a EU y tienen grandes déficits con la primera economía mundial, México y Canadá quedaron fuera de la lista de países castigados.

Pese a ello, Canadá apostó por imponer sus propios aranceles, mientras que la presidenta, Claudia Sheinbaum, dijo que sería su último recurso y que sigue apostando por las negociaciones.

Tendencias