
Durante la mañanera en el Palacio Nacional, Luz Elena González, secretaria de Energía, subrayó que la energía será el habilitador central para cumplir los compromisos de desarrollo del país. “Los derechos deben ser hechos, eso será el Plan México: materializar las condiciones necesarias“, afirmó.
La funcionaria detalló que se trata de un plan a largo plazo que apuesta por la producción nacional y la generación de empleo, con una fuerte inversión en infraestructura eléctrica como base del crecimiento.
Entre las acciones clave se contempla el Plan de Fortalecimiento y Expansión del Sistema Eléctrico Nacional, con una inversión de 624 mil 618 millones de pesos (aproximadamente 32.7 millones de dólares). Para el año 2030, se sumarán 22 mil 674 megawatts (MW) a la capacidad pública de generación, lo que representa una inversión de 427 mil 624 millones de pesos (unos 22.3 millones de dólares).
Además, se destinarán recursos a la Red Nacional de Transmisión, es decir, las grandes torres eléctricas que transportan energía a largas distancias. Esta inversión será de 124 mil 524 millones de pesos (equivalentes a 6.5 millones de dólares).
Como parte del impulso a la infraestructura, la CFE licitará en breve nueve proyectos de energía en los estados de Jalisco, Coahuila, Nuevo León, Sinaloa, Chihuahua, Tamaulipas, Baja California y Guanajuato, con una inversión total de 24 millones de dólares, para aliviar problemas de saturación en diversas regiones del país.
También se prevé una inversión de 72 mil 470 millones de pesos (aproximadamente 3.7 millones de dólares) en Redes Generales de Distribución, clave para llevar la energía directamente a las comunidades.
El objetivo es claro: alcanzar una cobertura energética del 99.99% en el país en solo cuatro años. González aseguró que las necesidades de los Polos de Desarrollo están plenamente contempladas dentro del Plan México.