Ante empresarios, el titular de la SEP afirma que estrategia Vida Saludable tiene enfoque educativo, no impositivo; transformará hábitos alimenticios de estudiantes — El secretario de Educación Pública (SEP), Mario Delgado Carrillo, dijo que el enfoque de la estrategia Vida Saludable es educativo, no impositivo.
El funcionario habló así al reunirse con directivos del Consejo Mexicano de la Industria de Productos de Consumo A.C. (ConMéxico) y sus empresas afiliadas, con quienes acordó “esforzarse para fomentar el bienestar de los estudiantes”.
Fundado en 1996, ConMéxico es un grupo formado por las empresas Grupo Alpura, Coca-Cola, Grupo FEMSA, Gruma Grupo Bimbo, Philip Morris, Grupo Modelo, PepsiCo, Nestlé y Unilever, entre otras; algunas de ellas señaladas como obesogénicas por los ingredientes que utilizan en sus productos de consumo.
Compromiso del Sector Privado
Esos empresarios se sumaron hoy a la estrategia Vida saludable, Vive Feliz, que impulsa la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, y se comprometieron a donar equipo material e informativo para las escuelas y sus estudiantes.
El titular de la SEP informó que ConMéxico regalará básculas, elaborará materiales para promover la activación física, y compartirá información derivada de investigaciones científicas sobre alimentación y salud en los planteles escolares.
Delgado Carrillo fue acompañado por la directora general de Política Educativa, Mejores Prácticas y Cooperación de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Graciela Báez Ricárdez, y afirmó que “el enfoque de la estrategia es educativo, no impositivo”.
Ante 27 directivos empresariales de la organización, añadió que tiene “la convicción de que, a través de la educación, podemos lograr mejores condiciones de salud para las personas, para los mexicanos”.
El funcionario resaltó la importancia de sumar voluntades entre el gobierno y la iniciativa privada para combatir el sedentarismo, la mala alimentación y otros factores que afectan la salud de los alumnos, así como de la población en general.
Luego recordó las acciones principales de la estrategia, en la que participan la SEP, la Secretaría de Salud, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), bajo el liderazgo de la presidenta Sheinbaum.
Cuatro Elementos por la Salud Infantil
Explicó que la estrategia integra cuatro elementos principales, regulación de alimentos en escuelas, para mejorar la calidad nutricional de la oferta disponible en ellas; brindar capacitación alimentaria y nutricional para estudiantes, Padres de Familia y Maestros; fomentar la activación física; y atender la salud emocional.
“El bienestar de nuestras niñas y niños es una responsabilidad compartida, con esta campaña buscamos que cada escuela se convierta en un espacio donde se fomente una vida activa y una alimentación consciente”, indicó.
Enseguida reafirmó el compromiso de la presidenta Sheinbaum, y de la SEP, para establecer “sólidas colaboraciones con el sector productivo, reconociendo su papel como motor de bienestar social y crecimiento económico del país”.
Los directivos de ConMéxico plantearon sus dudas e inquietudes para explorar posibles áreas alternativas de colaboración con la estrategia.
En este contexto, los representantes empresariales destacaron la relevancia de la iniciativa y externaron su compromiso con el desarrollo integral de la niñez mexicana, poniendo a disposición su experiencia y capacidades logísticas.
México, Líder en Obesidad y Sedentarismo
De acuerdo con el INEGI, la obesidad infantil y juvenil en México es un problema de salud pública de gran magnitud; según datos de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT) 2020-2023, la prevalencia combinada de sobrepeso y obesidad es alarmante.
UNICEF informó que 4 de cada 10 niñas y niños en edad escolar de 5 a 11 años, (36.5%) presentan sobrepeso u obesidad; mientras que 4 de cada 10 Adolescentes de 12 a 19 años (40.4%) también están afectados por estas condiciones.
Para UNICEF, estos indicadores posicionan a México entre los países con las tasas más altas de obesidad infantil a nivel mundial, y subrayan la urgencia de implementar estrategias efectivas como Vida Saludable, para promover hábitos alimenticios saludables y actividad física desde edades tempranas.
Industria y SEP unen esfuerzos, Vida Saludable es educativo, no coercitivo