Nacional

Fue señalado de asesinar al agente de la DEA Kiki Camarena, a quien Quintero y Don Neto secuestraron en el consulado de Guadalajara. Durante 30 días, los capos lo torturaron y después abandonaron sus restos en Michoacán

Obtiene libertad “Don Neto” cofundador del “Cártel de Guadalajara”

Detenido Ernesto Fonseca Carrillo "Don Neto". (Especial)

Fue liberado Ernesto Fonseca Carrillo, alias “Don Neto”, exlíder del “Cártel de Guadalajara”, luego de cumplir una condena de 40 años por el asesinato del agente de la DEA, Enrique ‘Kiki’ Camarena, en 1985.

Tras cumplir una condena de 30 años en una prisión federal y 10 en privación domiciliaria por motivos de salud, a la edad de 94 años, “Don Neto”, el mentor de figuras como Rafael Caro Quintero, “El Azul”, y tío de Amado Carrillo, “El Señor de los Cielos”, es libre.

“Don Neto” fue detenido en abril de 1985 en Puerto Vallarta. Cuando en 2016 se determinó que no podía permanecer en un penal, el criminal cumplió el resto de su condena en una residencia de lujo en el Fraccionamiento Hacienda Valle Escondido en el municipio de Atizapán de Zaragoza, Estado de México.

Fonseca Carrillo es el único de sus socios que pudo librar el traslado a Estados Unidos, a diferencia de Caro Quintero, quien podría enfrentar la pena de muerte en el país americano por también haber participado en el asesinato de “Kiki” Camarena.

En 1984, cuando Don Neto y Caro Quintero vivían sus primeros años de actividad criminal, las autoridades catearon el rancho nombrado “El Búfalo”, localizado en Allende, Chihuahua. El Ejército halló que en el área de los sembradíos, alrededor de tres mil trabajadores realizaban la cosecha, siembra y embalaje de marihuana; asimismo, en las bodegas se encontraban alrededor de 10 mil toneladas de esa droga.

Uno de los dirigentes de ese operativo fue el agente de la DEA Kiki Camarena, a quien un año después, Quintero y Don Neto secuestraron en el consulado de Guadalajara. Durante 30 días, los capos lo torturaron y después abandonaron sus restos en Michoacán.

Tendencias