Nacional

Vacaciones no significa detenernos, sino movernos distinto, con arte, deporte y salud, señala el titular de la SEP, Mario Delgado; sedentarismo, enemigo a vencer

Semana Santa Activa, SEP invita a Familias a Moverse, Jugar, Crear, Convivir

Vacaciones no significa detenernos, sino movernos distinto, con arte, deporte y salud, señala el titular de la SEP, Mario Delgado; sedentarismo, enemigo a vencer — Durante las vacaciones escolares de Semana Santa que están a punto de iniciar, del 14 al 25 de abril, las familias mexicanas pueden convertir este periodo en una oportunidad para practicar actividades deportivas, culturales y recreativas que fortalezcan una Vida Saludable.

Vacaciones que Construyan Bienestar

Así lo manifestó e invitó a practicarlos en los hechos, el secretario de Educación Pública (SEP), Mario Delgado Carrillo, quien ha puesto el ejemplo con su participación en carreras y clases de box.

El funcionario añadió que más de 23.4 millones de estudiantes y 1.2 millones de Maestros de 232 mil escuelas públicas y privadas de Educación Básica tendrán un merecido descanso, retomando clases el lunes 28 de abril, conforme al Calendario Escolar dela SEP 2024-2025.

También recordó que cerca de 5.5 millones de jóvenes de Educación Media Superior, junto con más de 423 mil Maestros, también suspenderán actividades en estas fechas, conforme a lo establecido por sus programas escolares.

Para quienes cursan Educación Superior, informó que serán las 9 mil 400 instituciones públicas y privadas las que definirán internamente su periodo vacacional, para beneficio de 5.6 millones de estudiantes y más de 520 mil Maestros en todo el país.

Mario Delgado reiteró su llamado a las comunidades escolares para aprovechar el tiempo libre de forma activa, promoviendo el arte, el juego, la convivencia familiar y el ejercicio físico como herramientas de salud y bienestar integral.

El secretario sabe lo que habla porque el sedentarismo es una preocupación creciente en México, un hábito que afecta a niños, jóvenes y adultos.

Sedentarismo, enemigo de la Salud y la Educación

Jóvenes Estudiantes Practicando Box Las Clases de Box pueden ser tomadas en Familia para fomentar la unidad y la convivencia, ademas de hábitos sanos. (Gerardo González Acosta)

De acuerdo con el Módulo de Práctica Deportiva y Ejercicio Físico (MOPRADEF) 2023 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), solo 4 de cada 10 mexicanos (39.8%) de 18 años y más en áreas urbanas realiza actividad física, una disminución de 5.6 puntos porcentuales en comparación con 2014.

La brecha de género es notable, pues 5 de cada 10 hombres son físicamente activos, frente a 3 de cada 10 mujeres, una diferencia de 12.5 puntos porcentuales.

Además, el nivel de actividad física varía con la edad; por ejemplo, en 2022, el 73.6 por ciento de los hombres de 18 a 24 años fueron activos físicamente, mientras que solo el 35.9 por ciento de los hombres de 45 a 54 años mantenían este hábito.

La actividad física, definida como cualquier movimiento corporal que requiere gasto de energía, contribuye a prevenir enfermedades crónicas y degenerativas como sobrepeso, obesidad, diabetes, hipertensión, ansiedad, depresión y trastornos del sueño, dijo la Dirección General de Promoción de la Salud, de la Secretaría de Salud.

Jugadores Estudiantiles de Ajedrez El Ajedrez promueve el pensamiento crítico, la estrategia, resolución de problemas, respeto a las reglas y al oponente, entre otras virtudes. (SEP)

Añadió que el sedentarismo o inactividad física es el cuarto factor de riesgo de mortalidad en el mundo, debido a que está asociado con el desarrollo de enfermedades crónicas no transmisibles (ECNT).

Deporte es Salud, Dinero y Educación

La Organización Mundial de la Salud (OMS) aconseja que lo ideal para mejorar la salud es realizar al menos 150 minutos de actividad física aeróbica moderada a la semana; es decir, 30 minutos diarios o 15 minutos con actividad aeróbica vigorosa, o bien una combinación de ambas.

Jugadores Infantiles de Basquetbol El Deporte Ráfaga, Basquetbol, puede ser practicado en deportivos, estimula el pensamiento crítico, estrategia y decisión, entre otras virtudes. (Gerardo González Acosta)

En el ámbito escolar, es indispensable que dentro del proceso educativo se incluya el juego, el deporte y la recreación, ya que contribuyen a formar hábitos para que niñas, niños, adolescentes y jóvenes disfruten una vida activa y saludable.

En el caso de las personas de la tercera edad, es importante realizar actividad mediante movimientos corporales planeados, estructurados y repetitivos; esto ayuda a sus capacidades biomotoras como fuerza, resistencia, flexibilidad, elasticidad y velocidad.

Además, contribuye a controlar y prevenir enfermedades, refuerza su autonomía, autocuidado e independencia y disminuye la necesidad de cuidadores familiares.

Los resultados en el cuidado de la salud mejoran cuando la actividad física se acompaña de una dieta nutritiva; hidratación, preferentemente con agua simple y potable, sueño reparador y hábitos recreativos y sociales adecuados.

Semana Santa Activa, SEP invita a Familias a Moverse, Jugar, Crear, Convivir

Tendencias