Nacional

La jurista indica que el diálogo directo de la campaña debe repercutir en la futura actuación en los juzgados

Alma de Lira Castillo: el juzgador no debe comunicarse en papel, debe escuchar a la ciudadanía

De Lira

Alma de Lira Castillo, destacada jurista con una sólida trayectoria académica y profesional, señala que cree en la aplicación de la ley y que, a la par, está convencida de las bondades de la reforma constitucional que dieron origen a las primeras elecciones judiciales.

Egresada de la Universidad Latinoamericana como Licenciada en Derecho y con estudios de Maestría por la UNAM, desarrolla actualmente su campaña como candidata a magistrada de circuito en materia administrativa en la Ciudad de México, y hace énfasis en la importancia de construir un Poder Judicial más cercano a la sociedad.

Convencida de que una justicia efectiva comienza con la empatía y la escucha activa, señala que su compromiso es trabajar con integridad, independencia y una firme vocación de servicio.

–¿Cuáles son los temas legales en los que se ha especializado o que le representan un interés especial?

–Amparo, derechos humanos y derecho ambiental.

–¿No es un reto muy grande querer acercarse a las personas?

–No, al contrario, estamos ante la oportunidad histórica de construir un nuevo poder judicial, eso es lo que la gente quiere, entonces tenemos que ser congruentes y cambiar de un poder judicial inalcanzable a un poder judicial cercano a la población.

Para la campaña he recorrido las alcaldías Gustavo A Madero y Cuauhtémoc.

Si cuento con el voto de la gente, como magistrada de circuito escucharé a la ciudadanía. Mi objetivo es que la comunicación no sea sólo en papel; hay que escuchar, porque a veces lo que más vale es lo que está esperando la gente de su proceso judicial. Es básico saber por qué están yendo a un juicio de revisión de garantías, por ejemplo.

–¿Por qué participas en este proceso, que ha sido cuestionado por muchos sectores?

–Primero, porque cuento con la capacidad y el conocimiento para el cargo de magistrada de circuito. Creo en la aplicación de la ley. Y también estoy convencida de que la reforma constitucional de la que emanó este proceso de elección de quienes aspiramos a formar parte del poder judicial es una transformación completa del poder judicial, donde las personas juzgadoras no deben de ser inalcanzables, por lo que se debe garantizar un acercamiento mayor a las y los ciudadanos.

La candidata aparecerá en la boleta color rosa con el número 08; y destaca que su proyecto se basará en fortalecer los canales de comunicación entre ciudadanía y sistema judicial.

Tendencias