Nacional

La jueza constitucional va casa por casa en las que promueve la importancia de votar el 1 de junio por jueces, magistrados y ministros

De llegar a la presidencia de la Corte, impulsaré que ministros sean más de territorio y menos escritorio: Loretta Ortiz

La ministra candidata al Poder Judicial de la Federación y que busca ser la próxima presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Loretta Ortiz Alhf, dijo que impulsará que se haga más territorio y menos escritorio desde el máximo tribunal del país, pues “la justicia debe construirse desde el pueblo y para el pueblo”.

La doctora en derechos humanos continuó con su campaña de casa en casa en las que promueve el voto y la importancia para la impartición de justicia en el país con la elección de jueces, magistrados y ministros.

“Nosotros vamos a seguir recorriendo el país para fomentar la participación en el proceso electoral de junio próximo. Estamos muy entusiasmadas con el cariño e intereses que nos muestra la gente en los recorridos. Este 2025 con el apoyo del pueblo vamos a Transformar el Poder Judicial; que nadie se quede sin votar”, dijo.

La ministra candidata Loretta Ortiz destacó que luego de que el Tribunal Electoral revocara el acuerdo del INE que limitaba la difusión del proceso de elección a cargos del Poder Judicial ya se puede hacer más ampliamente la promoción del voto, que será fundamental para darle certeza y legitimidad a la nueva Corte.

“Entre más promoción, mayor participación habrá en la elección. Es importante que la mayoría de las y los mexicanos salga y ejerza su derecho a elegir a ministros, jueces y magistrados, que sean parte de este momento de histórico, porque el voto ciudadano será el sedimento sobre el que construiremos un nuevo Poder Judicial, los votos serán nuevamente la bandera de la Transformación”, afirmó.

Ortiz señaló que parte de sus propuestas, de llegar a la Presidencia de la Corte, es aplicar una política de diálogo y puertas abiertas, con audiencias públicas, además de promover que el trabajo de los ministros sea de “menos escritorio y más territorio” dado que “la justicia es una realidad que debe construirse desde el pueblo y para el pueblo”, y buscará implementar una visión social en los juzgadores.

“Nos encontramos en un momento histórico en nuestro país que permite este tipo de cambios. Con audiencias públicas en la Corte quiero maximizar el derecho de participación social, desde la perspectiva del acceso a la justicia. Vamos a llevar a cabo audiencias públicas en la Corte y en las distintas ciudades y municipios del país, con la intención de generar proximidad con las comunidades y comprender el contexto de las problemáticas locales porque solo así podremos garantizar que nuestras resoluciones tengan un impacto para la justicia social”, detalló.

Aseguró que este enfoque apuesta por generar un sistema de impartición de justicia más humano y accesible, diseñado para comprender y atender las necesidades, sobre todo, del pueblo, del ciudadano de a pie, a quien, afirmó, “la justicia le ha quedado a deber”.

.

Tendencias