Durante la conferencia matutina conocida como “La Mañanera del Pueblo”, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo dio a conocer los principales lineamientos de la nueva Ley de Adquisiciones, una propuesta que busca garantizar procesos más eficaces y competitivos en las contrataciones del gobierno federal.
“Hay que cuidar el valor de cada peso”, enfatizó la mandataria, al destacar que esta reforma tiene como prioridad la transparencia y el uso responsable de los recursos públicos.
La presentación estuvo a cargo de Raquel Buenrostro, titular de la Secretaría de Anticorrupción y Buen Gobierno, quien explicó que la iniciativa contempla la modernización de los mecanismos de compra mediante herramientas como la subasta inversa, compras consolidadas, adjudicación directa con estrategia de negociación y acuerdos marco.
Nuevos enfoques para compras públicas
La nueva ley se enfocará en cuatro ejes principales:
- Compras eficientes
- Mayor contenido nacional
- Sostenibilidad
- Modernización de CompraNet
Uno de los cambios más relevantes es el aumento del porcentaje mínimo de contenido nacional, que pasa del 50% al 65%, con el objetivo de fortalecer las cadenas de valor y fomentar la producción local.
Además, se establecerán mecanismos preferenciales para cooperativas y Mipymes, como anticipos, pagos oportunos, acompañamiento durante todo el proceso y licitaciones exclusivas. También se integrarán nuevos instrumentos como la Tienda Digital, una plataforma de contrataciones públicas, diálogos competitivos, oferta subsecuente y un Comité de Contrataciones Estratégicas.
“Queremos un sistema que fortalezca el mercado interno desde abajo, que no dependa de grandes proveedores y que impulse la política industrial del Plan México”, señaló Buenrostro.
Una nueva Ley de Obra Pública también en camino
En el mismo espacio, se anunció que el gobierno trabaja en una nueva Ley de Obra Pública, enfocada en reducir tiempos de contratación y reforzar la transparencia en la ejecución de obras.
Entre sus objetivos destacan:
- Disminución de plazos en al menos un 33%
- Contratación de obra entre instituciones públicas
- Corrección de vicios normativos
- Obras con trazabilidad y prosperidad compartida
Esta legislación buscará consolidar procesos más ágiles, íntegros y verificables, que permitan al Estado garantizar las mejores condiciones en cada contratación.
Con ambas iniciativas, el gobierno federal reafirma su compromiso con la rendición de cuentas, el combate a la corrupción y el fortalecimiento de la industria nacional mediante herramientas modernas, justas y accesibles.