
Integrantes de las cámaras de servicios y turismo, de la transformación y de maquiladoras y manufactureras hicieron un llamado urgente al Gobierno Federal para establecer de inmediato una Cruzada Nacional por la Competitividad y la Protección del Sector Empresarial.
Al dar a conocer un decálogo de aspectos importantes que permitan garantizar un entorno seguro, competitivo y moderno, ante lo que señalaron como una creciente vulnerabilidad para las empresas nacionales y extranjeras, derivada de factores como la inseguridad, la inflación, la extorsión, la falta de certidumbre jurídica, la competencia desleal y la sobrecarga regulatoria.
En este sentido, la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo de México (CONCANACO SERVYTUR), la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (CANACINTRA) y el Consejo Nacional de la Industria Maquiladora y Manufacturera de Exportación (INDEX), enfatizaron la necesidad de que en el país haya, 1) un diálogo permanente entre sector privado y el gobierno para diseñar políticas públicas que protejan el empleo formal y fomenten la inversión, 2) delinear estrategias contra la extorsión y el crimen organizado 3) garantía de seguridad jurídica, con un marco regulatorio que genere confianza en la inversión nacional e internacional.
En materia energética, pidieron en el punto 4, aseguren acceso a energía confiable, limpia y competitiva, evitando incertidumbre y afectaciones en la producción, 5) programas de apoyo para la digitalización y modernización de procesos empresariales, 6) medidas firmes contra el contrabando y la piratería con acciones que erradiquen la competencia desleal.
Siete) simplificación regulatoria y digitalización de trámites, para reducir la carga burocrática y promover la formalidad, y considerar trámites multi-anuales y de los tres órdenes de gobierno, y simplificar la declaración de impuestos, 8) mejoras en infraestructura logística, priorizando carreteras, puertos y aduanas eficientes, 9) estrategias de promoción para los productores nacionales en mercados internacionales, que les permitan competir en mejores condiciones mediante estrategias de promoción de lo “Hecho en México”, e impulso a las marcas de productos estatales para incrementar el consumo local y 10) diseñar políticas específicas para fortalecer el sector servicios, garantizando su crecimiento y formalización.
Los tres organismos empresariales resaltaron que si no se atienden estos retos de forma prioritaria, las condiciones para hacer empresa en México se volverán insostenibles, lo cual afectará no sólo al aparato productivo, sino también a la estabilidad económica y social del país.