Colectivo Mujeres de México exige atender urgencias reales como violencia, suicidio y salud mental femenina; se legisla a espaldas de las yucatecas, señalan — El Colectivo Mujeres de México rechazó la iniciativa de ley que pretende aprobar el Congreso del Estado de Yucatán, para permitir el aborto hasta las 12 semanas de gestación en el vientre materno.
En un pronunciamiento público, el Colectivo expresó que esta medida no responde a las verdaderas necesidades de las mujeres de la entidad.
“Imponernos el aborto lejos de ayudarnos a resolver nuestras principales problemáticas, va a causar mayores índices de depresión, ansiedad y suicidio”, afirmaron.
Añadieron con preocupación que Yucatán ocupa el segundo lugar a nivel nacional en suicidios, y que los problemas de salud mental entre las mujeres son una emergencia creciente que no ha sido atendida con la seriedad que merece.
Asesinar Bebés no Resuelve Problemas
Las voceras enfatizaron que asesinar bebés en el vientre materno no resuelve la violencia estructural que viven cientos de miles de mujeres en la entidad.
Por el contrario, dijeron, “el aborto puede incrementar el riesgo de trastornos emocionales, conductas suicidas y crisis personales profundas”.
Mujeres de México señaló el estudio “Aborto y salud mental”, de Coleman PK, el cual indica que el aborto es el acto más violento para una mujer, y que puede aumentar en 81 por ciento el riesgo de sufrir problemas de salud mental.
También advirtieron que después de un aborto, las mujeres pueden tener 100 por ciento más probabilidades de intentar suicidarse, de acuerdo a la investigación.
“El estado que acepta el aborto, no enseña a su gente a respetar, enseña a usar la violencia para conseguir lo que desea”, expresaron en su mensaje a las diputadas y diputados yucatecos.
Aborto es Institucionalizar la Violencia
De igual forma, el colectivo expresó que legislar para permitir que una madre atente contra la vida de su hija o hijo es una forma más de violencia institucionalizada.
“Las diputadas y diputados están dejando fuera las verdaderas necesidades de las mujeres, como seguridad, salud, educación y equidad laboral”.
El estudio “Políticas públicas basadas en evidencia científica”, del Melisa Institute, en poder de Crónica, fue también citado por las voceras.
Revelaron que Yucatán se encuentra en el lugar 12 a nivel nacional en muertes maternas; las principales causas de ello son afecciones como hipertensión gestacional y eclampsia.
Afirmarjn que esto demuestra que las carencias en la atención médica obstétrica son reales y urgentes, y que el sistema de salud del estado carece de la infraestructura adecuada “ni siquiera para atender partos de emergencia, mucho menos para aplicar abortos sin poner en riesgo la vida de las mujeres”.
Mujer, Principal Víctima del Aborto
Mujeres de México señaló que la despenalización del aborto no garantiza que sea una decisión libre ni voluntaria.
“Muchas mujeres que abortan lo hacen bajo presión de parejas violentas, y callan por miedo; no se puede asumir que es un acto autónomo cuando hay tantas formas de violencia detrás”, denunciaron.
“La mujer como madre y como hija siempre ha sido, es y será la principal víctima del aborto legal o ilegal”, afirmaron.
Añadieron que “permitir el asesinato de bebés no es sinónimo de progreso ni de derechos, sino una forma más de abandono institucional hacia quienes más necesitan apoyo”.
El Colectivo Mujeres de México demandó al Congreso de Yucatán que se enfoque en las verdaderas prioridades de las yucatecas, como acceso a salud mental, protección ante la violencia, igualdad de oportunidades laborales y condiciones dignas para vivir en familia.
“Imponer el aborto atenta contra la estabilidad física y emocional de las mujeres de Yucatán, exigimos que los legisladores escuchen a quienes viven cada día las consecuencias de un sistema que les falla, no que les impongan medidas ajenas a sus verdaderas necesidades”, finalizaron.
Rechazan mujeres de Yucatán despenalización del aborto; “No es lo que necesitamos”