Nacional

El mandatario de EU asegura que tres plantas automotrices se mudarán a su país gracias a la política arancelaria que está impulsando

Trump elogia a Sheinbaum y anuncia regreso de fábricas de coches desde México

Relaciones México - EU Donald Trump asegura que personalmente le gusta México y que ha sostenido “muchas conversaciones” con Claudia Sheinbaum. (EFE)

El presidente de EU, Donald Trump, elogió este jueves a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, al tiempo que anunció que tres fábricas automotrices que estaban en construcción en territorio mexicano detendrán sus obras para trasladarse a suelo estadounidense.

“No estoy buscando hacerle daño (a México), pero tres fábricas de carros que se estaban construyendo allí han parado las obras y se van a reiniciar aquí en EU por los aranceles”, dijo el mandatario durante una reunión con su gabinete celebrada en la Casa Blanca.

Trump afirmó que este cambio de planes refleja el éxito de su estrategia proteccionista y añadió que la deslocalización de industrias hacia otros países fue uno de los grandes errores del pasado.

Esto no debería haber ocurrido nunca. Hemos perdido 90,000 fábricas desde el TLCAN (el Tratado de Libre Comercio de América del Norte)”, lamentó el republicano, quien ha hecho de la reindustrialización uno de los pilares de su segundo mandato.

“Una mujer fantástica y muy buena”

Pese al anuncio, Trump tuvo palabras de reconocimiento hacia la mandataria mexicana, con quien asegura haber construido una relación respetuosa desde su regreso a la presidencia. “Sheinbaum es una mujer fantástica y muy buena”, afirmó. También dijo que personalmente le gusta México y que ha sostenido “muchas conversaciones” con su presidenta. “Es muy elegante”, añadió.

Los elogios del presidente estadounidense se producen en un contexto de relativa tregua comercial entre ambos países, tras semanas de tensión inicial provocadas por los anuncios arancelarios del nuevo gobierno republicano.

México y Canadá, excluidos de aranceles recíprocos

Durante los primeros días de su segundo mandato, Trump había advertido que impondría un arancel del 25 % a México y Canadá, como medida de presión por lo que considera una falta de acciones efectivas contra la inmigración irregular y el tráfico de fentanilo. Sin embargo, en marzo anunció que suspendería la aplicación de dicho arancel sobre los productos incluidos en el tratado comercial trilateral T-MEC.

La excepción no se extendió a todos los sectores: el presidente mantiene en vigor el arancel del 25 % a las importaciones mexicanas de acero y aluminio, lo que ha generado preocupación en la industria y el gobierno de Sheinbaum.

No obstante, el 2 de abril, Trump presentó una nueva política de “aranceles recíprocos”, que implica tasas del 10 % sobre importaciones de múltiples países y regiones, con mayores cargas impositivas para otras zonas específicas.

En esa lista, México y Canadá fueron excluidos, lo que fue interpretado como un gesto de apertura hacia ambos socios comerciales.

Tendencias