
Desde 2022, los casos de montaviajes han mostrado un aumento significativo durante los periodos vacacionales, siendo el segundo y cuarto bimestre del año los que registran el mayor número de reportes, informó el Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la Ciudad de México.
En vísperas de la próxima temporada de Semana Santa, entre el 13 y 20 de abril, el organismo reveló que el 89% de las personas afectadas por este tipo de fraude realizó algún tipo de pago, y la cantidad más frecuente osciló entre $5,001 y $10,000 pesos.
“La mayoría de los casos de montaviajes se originan mediante llamadas telefónicas. En el Consejo hemos recibido 1,256 reportes entre enero de 2021 y marzo de 2025, de los cuales el 80% indicó que el fraude ocurrió por esa vía. Cuidarse de cualquier oferta sospechosa es el primer paso para evitar este tipo de engaños”, subrayó María Elena Esparza Guevara, Consejera en Género del organismo.

En tanto, el organismo señaló que el 71% de los reportes menciona el nombre de la supuesta agencia de viajes o aerolínea, y son Volaris, Booking.com, Grupo RIU, Viva Aerobus y Grupo Barceló las que más señalan las víctimas.
En cuanto a los destinos, Cancún encabeza la lista de los más mencionados por las personas afectadas, con el 31% de los reportes, seguido por Acapulco (10%) y Huatulco (7%), entre otros
“Todas las personas merecen disfrutar sus vacaciones en un entorno libre de fraudes. Buscar la prevención y el combate al delito son claves para una Semana Santa segura y divertida para todas y todos”, expresó Clara Luz Álvarez.
En la Línea de Seguridad y Chat de Confianza, 55 5533 5533, el Consejo Ciudadano proporciona orientación preventiva, asesoría jurídica y apoyo emocional gratuito, confidencial, 24/7 y para todo el país.