Nacional

Cultura Jalisco invita a una jornada de actividades el 23 de abril en el Ex Convento del Carmen

Celebran el Día Internacional del Libro en Jalisco con encuentros, conversación e intercambio de lecturas

El próximo miércoles 23 de abril, Jalisco celebrará el Día Internacional del Libro con una jornada cultural que busca recordar al libro como un punto de encuentro entre ideas, experiencias y generaciones. Como parte de las actividades organizadas por la Secretaría de Cultura Jalisco, el público está invitado a participar en una serie de eventos abiertos y gratuitos que se llevarán a cabo en el Ágora del Ex Convento del Carmen, en el corazón de Guadalajara.

A partir de las 18:00 horas, dará inicio un intercambio de libros entre lectores, una actividad diseñada para compartir lecturas favoritas y dialogar sobre lo que vuelve especial a cada una. Las y los asistentes podrán llevar un libro que consideren significativo y, tras compartir brevemente por qué lo es, realizar un intercambio con otras personas interesadas en nuevas lecturas.

Más tarde, a las 19:30 horas, se realizará la charla “El libro como punto de encuentro”, en la que participarán voces con experiencia en la promoción de la lectura desde distintos frentes. Estarán presentes Teresa García de Villa, presidenta de la Asociación de Clubes de Libros de Jalisco; Claudia Rodríguez Castellanos, integrante del club de lectura feminista Las de la intuición; y Mónica Márquez, directora de la Biblioteca del ITESO. La conversación será moderada por el escritor y periodista Jonathan Lomelí.

Con esta sesión, se busca reflexionar sobre la importancia del libro no solo como objeto cultural, sino como una herramienta para la comunidad, el diálogo y la transformación. La entrada a todas las actividades será libre y abierta al público.

El Ex Convento del Carmen se ubica en Juárez 612, en el Centro de Guadalajara. Las actividades forman parte de la agenda de Cultura Jalisco para promover la lectura, visibilizar a quienes la fomentan y reconocer el papel de los libros como vehículos de encuentro y construcción colectiva.

Tendencias