
Con un aumento en su prevalencia, la Diabetes Tipo 2 se ha convertido en un problema de salud pública en México, afectando a más de 18.4 millones de adultos, debido a factores como el estilo de vida sedentario, el exceso de peso y una alimentación poco saludable.
Esta enfermedad crónica se caracteriza por la resistencia a la insulina y niveles elevados de azúcar en la sangre, lo que aumenta el riesgo de complicaciones graves como enfermedades cardiovasculares, insuficiencia renal y neuropatías.
A pesar de su alta incidencia, se estima que cerca del 30% de los casos no están diagnosticados, lo que dificulta un tratamiento oportuno.
Ante este panorama, es fundamental fortalecer la educación en salud, fomentar hábitos saludables y garantizar el acceso a tratamientos innovadores para ayudar a que los pacientes estén en metas de control y mejorar su calidad de vida.
En ese contexto, la farmacéutica estadounidense Eli Lilly puso en marcha la campaña “La Diabetes es Noticia” para resaltar la importancia de consultar al médico y acceder a los tratamientos más avanzados para el control del azúcar y la pérdida de peso, factores clave en el manejo de la Diabetes Tipo 2.
Paralelo a ello comenzó la comercialización en México de su nuevo medicamento para el tratamiento de la diabetes tipo 2, denominado Tirzepatida, tras recibir recientemente la aprobación de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris).
Tirzepatida, es una nueva clase terapéutica dirigida a los pacientes con diabetes, que demostró la capacidad para controlar y reducir los niveles de azúcar en sangre y las complicaciones que esto pueda tener.
“Este tratamiento puede marcar una diferencia significativa para los pacientes adultos con Diabetes Tipo 2. Esta terapia no es una insulina, actúa sobre dos hormonasdigestivas para regular los picos de azúcar en sangre y reducir el peso, dos factores cruciales para quienes viven con esta condición”, señaló Santiago Posada, vicepresidente del área médica de Lilly en Latinoamérica.
De esta manera, --agregó--ayuda a los pacientes a alcanzar sus metas de control y mejorar sus resultados clínicos, además de reducir considerablemente el riesgo de complicaciones graves como infartos al miocardio, insuficiencia cardiaca, infartos cerebrales, daño renal y retinopatía diabética.
La Diabetes Tipo 2 es una enfermedad crónica que afecta al 18.4% de los adultos en México, según la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2023, y representa una carga económica significativa para el país. En 2022, el IMSS reportó un gasto de más de 50,000 millones de pesos en su atención, sin incluir los costos indirectos, como la pérdida de productividad.
Posada llamó a evitar la automedicación, adquirir el medicamento en farmacias acreditadas y pedir su aplicación solo en centros de salud que cuenten con las autorizaciones sanitarias.
“Esta terapia está disponible en más de 15 países. Lilly trabaja de la mano con las autoridades para garantizar su autenticidad. La falsificación de medicamentos es un delito que pone en riesgo la salud pública”, aseveró