
La reciente aprobación por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) de Tirzepatida, nuevo tratamiento para la diabetes tipo 2, se convierte en una alternativa para pacientes con este padecimiento, al ayudarlos a controlar sus niveles de azúcar en sangre, con la ventaja adicional de que estimula una pérdida de peso.
Este nuevo tratamiento, de la farmacéutica Eli Lilly de México, el cual no es una insulina, permite a los pacientes un adecuado control de sus niveles de glucosa en sangre, así como fomentar la pérdida del sobrepeso, los cuales, son factores de riesgo en la diabetes mellitus tipo 2.
Costos de la diabetes
Es importante recordar que la diabetes Tipo 2 es una enfermedad crónica que afecta al 18.4% de los adultos en México, con base en datos de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2023, y representa una carga económica significativa para el país.
Tan sólo en el 2022, el IMSS reportó un gasto de más de 50,000 millones de pesos en su atención, sin incluir los costos indirectos, como la pérdida de productividad.
Opción terapéutica para tratar la diabetes tipo 2
Ante tal panorama, la relevancia de la efectividad de este nuevo tratamiento es que se convierte en una adecuada opción terapéutica que prácticamente transforma el manejo de la diabetes y estimula una mejora en la calidad de vida de las y los pacientes con esta enfermedad.
Santiago Posada, vicepresidente del área médica de Lilly en Latinoamérica, enfatizó que Tirzepatida, es una nueva clase terapéutica, la cual marca un hito en el tratamiento de la Diabetes Tipo 2, lo cual puede marcar una diferencia significativa para los pacientes adultos con diabetes Tipo 2.
Aclaró que no se trata de una insulina, sino que actúa sobre dos hormonas digestivas para regular los picos de azúcar en sangre y reducir el peso, y de esta manera, ayuda a los pacientes a alcanzar sus metas de control y mejorar sus resultados clínicos.
Además, añadió, reduce considerablemente el riesgo de complicaciones graves como infartos al miocardio, insuficiencia cardiaca, infartos cerebrales, daño renal y retinopatía diabética.
Durante el congreso anual de la Asociación Americana de Diabetes en junio de 2023, se presentaron los resultados del estudio clínico SURPASS-2, que evaluaron la efectividad de tirzepatida frente a otro producto que ya existe en el mercado.
Resultados del estudio clínico
Santiago Posada señaló que los datos del estudio clínico mostraron que el tratamiento logró una mayor reducción de los niveles de azúcar en la sangre y el peso corporal, desde el inicio hasta las 40 semanas de tratamiento.
Además, agregó, más del doble de los participantes tratados con esta terapia alcanzaron resultados eficaces sin experimentar hipoglucemia clínicamente significativa.
Este nuevo tratamiento llega a México es en soluciones inyectables, terapia que ya está disponible en más de 15 países.