
La menopausia, etapa de la vida en la que las mujeres ha cesado la etapa reproductiva y se caracteriza por el cese definitivo de los períodos menstruales además de generar una serie de cambios hormonales, también tiene un impacto en la salud bucal.
Debido a que entre los 45 y los 55 años, -aunque pueden registrarse casos en los que estos cambios se registran antes o después de dicho rango de edad, hay una importante disminución en la producción de estrógeno y progesterona, lo que conlleva una serie de cambios físicos y hasta emocionales, se suma el riesgo de que se incremente el riesgo de osteoporosis y enfermedades cardiovasculares.
Sin embargo, otro cambio importante que viven alrededor de seis millones de mujeres que se encuentran en esta etapa de la menopausia y climaterio, también deben preocuparse por vigilar su salud bucal.
Es importante recordar que las mujeres suelen presentar síntomas como: bochornos, sudores nocturnos, insomnio, depresión y ansiedad, así como resequedad vaginal, entre otros, debido a que cada mujer vive la menopausia con diferentes manifestaciones.
Cuidado con las caries y enfermedades bucales
Al respecto, la odontóloga Estefanía Limón de la Cruz, recomienda mantener una adecuada higiene y seguimiento odontológico antes de que inicie la menopausia, ello debido a que datos de la Gaceta de la Facultad de Medicina de la UNAM señalan que el 20.4% de las mujeres mexicanas tiene caries y enfermedad periodontal al tiempo que no recibe ningún tratamiento, y solo el 7.7% de ellas posee una adecuada salud bucal.
Entre los padecimientos bucales que se llegan a presentar, explicó, se encuentra la xerostomía o sequedad bucal, debido a que durante la menopausia inicia la disminución en la producción de estrógenos, lo cual provoca la reducción progresiva en la producción de saliva, lo que conduce a la xerostomía o sequedad bucal, e incrementa el riesgo de caries.
También están las enfermedades periodontales, debido a que los cambios hormonales influyen en la salud de las encías, al incrementarse la susceptibilidad a enfermedades periodontales como la gingivitis y la periodontitis que conducen a la pérdida de piezas dentales si no se tratan adecuadamente.
En este sentido, es importante mencionar que la Organización Mundial de la Salud (OMS), señala que casi la mitad de la población mundial, alrededor del 45%, equivalentes a 3.5 mil millones de personas padece enfermedades bucodentales.
Pérdida de densidad ósea afecta al maxilar
Agregó que la disminución de estrógenos también está relacionada con la pérdida de densidad ósea, lo que afecta los huesos largos del cuerpo, como puede ser el fémur, aunque también tiene un impacto en el maxilar, lo que representa un riesgo de pérdida de estabilidad de los dientes y aumento de riesgo de pérdida de piezas dentales.
Ante estos desafíos la doctora Limón de la Cruz enfatizó que es fundamental que las mujeres que transitan por la menopausia adopten hábitos de higiene bucal rigurosos con visitas al menos cada tres meses al dentista “para prevenir y tratar a tiempo cualquier afección bucodental y busquen consejería odontológica preventiva.
Dieta saludable y visita al dentista
Al respecto, la nutrióloga Priscilla Soler recomendó mantener una dieta equilibrada rica vitamina D y suplementos con ingredientes como: flor de la pasión, jengibre, glicinato de magnesio, pasiflora y cohosh negro, así como acudir al médico para un adecuado seguimiento en el estado de salud en general y bucal de las mujeres que se encuentran en esta etapa de la vida.