
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo visitó este martes el estado de Tamaulipas para dar inicio al programa de vivienda para el bienestar, acompañado de la entrega de escrituras y beneficios del Infonavit, así como para reiterar el respaldo federal a las familias damnificadas por las lluvias atípicas que recientemente afectaron la región fronteriza.
En el fraccionamiento Alameda de Matamoros, donde comenzará la construcción de casi 400 viviendas, Sheinbaum estuvo acompañada por el gobernador Américo Villarreal Anaya, así como por titulares de dependencias clave en la política de vivienda nacional, como la Sedatu, Conavi, Infonavit, Fovissste y el Instituto Nacional del Suelo Sustentable.
“Hoy estamos aquí para dar respuesta a una necesidad urgente: el derecho a una vivienda digna, segura y accesible”, declaró la presidenta durante el evento. Las nuevas acciones, dijo, se alinean con uno de los compromisos prioritarios de su administración: fortalecer el segundo piso de la transformación mediante la justicia social y el humanismo mexicano.
Por su parte, el gobernador Villarreal reconoció el acompañamiento de la mandataria desde el inicio de la emergencia provocada por las lluvias, que dejaron afectaciones importantes en Reynosa y otras localidades. “Cayeron 14 pulgadas de agua, 10 en solo cuatro horas, algo sin precedente en esta región. Pero desde el primer minuto estuvo atenta, presidenta, y se desplegó el plan DN-III, además del respaldo inmediato de la Conagua, Sedena y Protección Civil”, dijo.
Además del arranque de obras en Matamoros, el gobernador informó que se han dispuesto reservas territoriales en 13 municipios para desarrollar cerca de 8 mil 300 lotes. “También estamos promoviendo la regularización de la tierra y la entrega de escrituras, así como un programa fuerte para condonar deudas del Instituto Tamaulipeco de Vivienda y Urbanización”, añadió.
Durante su intervención, el director general del Infonavit, Octavio Romero Oropeza, anunció el inicio de la entrega de escrituras a derechohabientes, así como la continuación del congelamiento de créditos impagables, “una política que da alivio a las familias trabajadoras”.
“La vivienda social fue una víctima del modelo neoliberal: desorden urbano, baja calidad y especulación. Hoy estamos construyendo hogares con sentido comunitario, con acceso a servicios, con justicia y sustentabilidad”, sostuvo Villarreal.