Nacional

Los vapeadores,  también  se siguen vendiendo en un mercado negro sin regulación, donde se desconoce su procedencia y sin ningún control de calidad en su elaboración, acusó la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC).

Vapeadores siguen a la venta en algunas tiendas en CDMX pese a prohibición constitucional

Hombre fumando un cigarrillo electrónico
Más de dos meses después de su prohibición, los vapeadores se siguen vendiendo en algunos establecimientos del Centro histórico de la CDMX (La Crónica de Hoy)

A pesar de que el 18 de enero pasado entró en vigor la reforma constitucional que prohíbe la producción, distribución, comercialización de cigarros electrónicos, vapeadores y demás sistemas o dispositivos electrónicos análogos como el tabaco calentado, algunos de estos dispositivos se mantienen a la venta en tiendas de conveniencia o cadenas comerciales de la Ciudad de México.

Una vez que entró en vigor esta medida, los diversos proveedores acataron la disposición constitucional y retiraron los dispositivos de los anaqueles, pero la tabacalera Philip Morris mantiene la venta de sus dispositivos electrónicos para calentar el tabaco en anaqueles especiales en tiendas como de conveniencia como Oxxo y Sanborns.

Eso sin contar que los vapeadores, también se siguen vendiendo en un mercado negro sin regulación, donde se desconoce su procedencia y sin ningún control de calidad en su elaboración, acusó la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC).

“Las prohibiciones comerciales enriquecen el mercado negro, convirtiéndose en la caja chica de las pandillas de delincuentes que operan la distribución de los productos prohibidos y encuentran en ello una fuente de financiamiento para delinquir”, indicó Cuauhtémoc Rivera, presidente de ANPEC.

El 14 de diciembre del 2024, el Pleno del Senado de la República aprobó la reforma para prohibir actividades relacionadas con los cigarros electrónicos, vapeadeores y demás sistemas o dispositivos electrónicos análogos, luego de que la Cámara de Diputados hiciera lo propio el día tres de ese mismo mes.

De esa manera, a finales del año pasado, el Congreso de la Unión del país materializó la propuesta constitucional que presentó el 5 de febrero del 2024 el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador, dentro de su paquete de 20 iniciativas constitucionales.

Con ello, se terminaba un largo capítulo de litigios en tribunales entre autoridades contra usuarios y comerciantes de los dispositivos, el cual inició el 19 de febrero de 2020 con la publicación del primer decreto presidencial en contra de dichos dispositivos electrónicos, asunto que llegó hasta la propia Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), la cual, en octubre del 2021, declaró inconstitucional prohibir la comercialización de los vaporizadores.

Han pasado casi dos meses y medio de la entrada en vigor de la reforma constitucional, pero la venta de dispositivos de la marca IQOS continúa sin restricción alguna, sobre todo en comercios de la Ciudad de México. Incluso, en pleno Centro Histórico de la demarcación.

En tiendas de conveniencia, como OXXO, es posible apreciar la exhibición de los dispositivos de dicha marca, a un costado de los anaqueles de los cigarros de tabaco tradicional. En esos puntos de venta (localizados en alcaldías como Cuauhtémoc y Venustiano Carranza), los precios de los dispositivos van desde los 599 pesos.

Estos dispositivos pueden alcanzar precios de hasta mil 899 pesos. Incluso, hay stands especiales de la marca en donde promotores explican el mecanismo y sabores de los vapeadores.

Tendencias