Mexicanos Primero reporta pérdida de 30 días efectivos de clases e incremento de ausentismo escolar en municipios de la entidad — “La escuela debe ser un lugar de paz, nunca un espacio al que se entra con miedo; no podemos permitir que nuestros niños crezcan entre silencios, ausencias y amenazas”, señaló Mexicanos Primero al denunciar la violencia escolar en Sinaloa.
Explicó que la sociedad sinaloense demanda claridad, presencia y acción de la autoridad educativa para proteger el derecho a aprender, hoy una urgencia inaplazable.
Mexicanos Primero Sinaloa reveló una creciente ola de violencia en diversos municipios de la entidad, y expresó su “profunda preocupación por el impacto que la inseguridad tiene en el derecho a la educación de miles de niños y adolescentes”.
Seguridad o Educación, el Dilema Social
Informó que hasta enero de 2025, el observatorio de medios de esta organización reportó la pérdida de al menos 30 días efectivos de clase, producto de enfrentamientos, amenazas y cierres temporales de escuelas en zonas afectadas por el crimen organizado.
Añadió que municipios como Mocorito y Choix reflejan con claridad esta crisis y un ausentismo escolar que ha crecido hasta en un 40 por ciento, mientras comunidades completas enfrentan el dilema de elegir entre su seguridad o la continuidad educativa de sus hijos.
Escuela No Puede Ser Rehén de la Violencia
Mexicanos Primero reconoció los esfuerzos de autoridades educativas y comunidades escolares para sostener el trabajo pedagógico en medio del caos, sin embargo, dijo que “la magnitud del reto exige una respuesta mucho más decidida, articulada y empática por parte del sistema educativo”.
Añadió que “la educación no puede ser rehén de la violencia; la escuela debe ser refugio, contención y esperanza”, afirmó la organización.
Expresó que hoy la continuidad educativa no puede depender únicamente del esfuerzo individual de Maestros o Familias.
Aunque reconoció la complejidad del fenómeno, Mexicanos Primero comentó que hay responsabilidades que sí corresponden directamente a las autoridades educativas y que no pueden seguir posponiéndose bajo el argumento de que la inseguridad rebasa su competencia.
Proteger la Educación, Cuatro Acciones Urgentes
Mexicanos Primero Sinaloa propuso un trabajo basado en cuatro acciones esenciales que desde su experiencia, deben guiar la respuesta educativa ante la violencia.
El primer punto consiste en diseñar e implementar estrategias flexibles que permitan recuperar los aprendizajes perdidos durante las ausencias forzadas.
En segundo lugar, plantea brindar acompañamiento emocional efectivo a estudiantes, Maestros y Familias, reconociendo los efectos profundos que el miedo y la incertidumbre tienen sobre la vida escolar.
Un tercer eje propone dotar a los equipos docentes y directivos de formación, herramientas y respaldo institucional para garantizar la continuidad pedagógica y saber cómo actuar ante escenarios de riesgo.
Finalmente, llama a crear espacios de diálogo y colaboración activa con comunidades escolares, organizaciones de la sociedad civil e instancias públicas y privadas que puedan sumar a una solución integral y sostenida.
Actuar, Escuchar y Resolver, Deber de Autoridad Educativa
La organización insistió en que la autoridad educativa debe actuar con firmeza, escuchar con sensibilidad y resolver con responsabilidad.
“La crisis de inseguridad no debe convertirse en una excusa para la omisión ni para la indiferencia; la tarea y el escenario es difícil, pero hay responsabilidades que sí están en las manos de la autoridad educativa atender”, comentó MP.
Violencia escolar en Sinaloa, Miedo Impide a niños y adolescentes asistir a clases