
La Embajada de Estados Unidos en México expresó su pesar por el asesinato de la comandante Abigail Esparza Reyes, ocurrido el pasado 9 de abril en Tijuana, durante un operativo para capturar a un fugitivo buscado por autoridades estadounidenses.
A través de un comunicado oficial, el gobierno norteamericano calificó como “trágica” la muerte de la oficial, quien pertenecía a la Fuerza Estatal de Seguridad Ciudadana (FESC) en Baja California. En el documento, firmado por David Arizmendi, agregado de prensa de la embajada, se destacó el liderazgo y la dedicación de Esparza en la lucha contra el crimen.
“El asesinato de la comandante Esparza es un reflejo de los desafíos de seguridad que enfrentan tanto México como Estados Unidos, y subraya la necesidad de fortalecer la cooperación binacional para enfrentar estas amenazas comunes”, señaló la representación diplomática.
De acuerdo con el comunicado, la comandante participaba en una acción conjunta con el objetivo de detener a un individuo identificado como fugitivo de las fuerzas del orden estadounidenses, aunque no se han revelado detalles sobre su identidad ni el delito por el cual era buscado. En ese contexto, las autoridades estadounidenses reiteraron que están colaborando estrechamente con el gobierno de Baja California para compartir información y facilitar la pronta captura del responsable.
“Estamos comprometidos a asegurar que este fugitivo sea llevado ante la justicia lo más rápido posible”, indicó la embajada.
Además de condenar el hecho, el mensaje recordó a la comandante Esparza como una figura valiente y ejemplar, a quien describieron como una heroína por su papel en la protección de la seguridad de ambos países.
El homicidio de la comandante se suma a una serie de hechos violentos registrados en la región fronteriza, donde las autoridades locales enfrentan riesgos crecientes al colaborar en operativos internacionales.
Hasta el momento, las autoridades mexicanas no han emitido más información sobre los avances de la investigación ni sobre la identidad del fugitivo. Sin embargo, la coordinación con agencias de seguridad de Estados Unidos se mantiene activa.