Nacional

También se contempla la habilitación de tres helipuertos, uno en El Maviri, en Ahome; otro en Altata, Navolato; y uno más en Mazatlán, para atender las emergencias, así como para patrullajes sobre la autopista

Más de 14 mil elementos cuidarán a visitantes de Sinaloa durante la semana santa

Policía Más de 14 mil elementos de seguridad, de socorro y auxilio se desplegarán en 198 playas, ríos, y centros de recreación donde se espera la afluencia de 2 millones de vacacionistas. (Especial)

En el operativo de seguridad de Semana Santa 2025 en Sinaloa participarán 14 mil 264 elementos de seguridad de los tres órdenes de gobierno, personal de Protección Civil, y voluntarios de Cruz Roja y Bomberos, todo con la finalidad de que garantizar la seguridad para los dos millones de vacacionistas que se esperan en los 198 destinos de playa, ríos, balnearios y lugares de esparcimiento de todo el estado.

“Hemos venido aquí a explicarles, simplemente a dar la cara y decirles, que somos responsables de su seguridad, ¿pero qué tenemos que hacer? Todos tenemos que contribuir, portarnos de la mejor manera para tener una Semana Santa con felicidad y recreativa, que podamos gozarla, de eso se trata”, dijo el gobernador Rubén Rocha durante su mensaje.

En la explanada de la plazuela Sánchez Taboada, en el sector de Olas Altas en Mazatlán, se puso en marcha para todo el estado este operativo de seguridad, y en cuyo marco el gobernador del estado hizo la entrega de 10 ambulancias debidamente equipadas a la Cruz Roja de 10 municipios.

El mandatario estatal destacó que todos los participantes de este operativo cuidarán el arribo de los vacacionistas no sólo a las playas, sino a los demás destinos turísticos como los distintos Pueblos Mágicos y Pueblos Señoriales, ríos, balnearios y centros ceremoniales de las etnias mayo yoreme en el norte y centro norte del estado.

La explicación del operativo estuvo a cargo del secretario de Seguridad Pública, el general Oscar Rentería Schazarino, quien informó que la atención prioritaria por el movimiento de personas que se espera será en 58 playas, 56 zonas de ríos, 66 balnearios y 18 centros ceremoniales; en total, 198 zonas o sitios de mayor interés turístico.

También se contempla la habilitación de tres helipuertos, uno en El Maviri, en Ahome; otro en Altata, Navolato; y uno más en Mazatlán, para atender las emergencias, así como para patrullajes sobre la autopista. Además, se cuenta con la disposición de aeronaves de la Guardia Nacional y del Ejército Mexicano.

A su vez, cada municipio cuenta con un plan operativo en materia de protección civil y seguridad pública, donde las autoridades federales y estatales refuerzan su actuación en coadyuvancia.

Tendencias