
Tras los reclamos que se mantiene de un sector de la población, senadores de Morena presentarán antes de que termine este periodo ordinario el 30 de abril, una iniciativa para derogar el artículo transitorio de la reforma que prohíbe el nepotismo, y adelantar su aplicación para el 2027 como estaba la propuesta inicial de la presidenta Claudia Sheinbaum.
El integrante de la Comisión de Estudios Legislativos Segunda, Antonino Morales Toledo aseguró que no tiene sentido que esta reforma se aplace cinco años más como aprobó el Legislativo hace unas semanas después de modificar el plazo original que había planteado la presidenta Sheinbaum para que entrara en vigor a partir del 2027.
“La gente ya no quiere ver en los cargos públicos parientes que se eternizan a través de matrimonios, concubinatos, primos y otros parentescos”, recalcó el legislador oaxaqueño
Dijo que frente al próximo proceso electoral, resulta indispensable tener presente que Morena no es un vehículo para cargos públicos sino el instrumento del pueblo para transformar México.
El legislador zapoteco recordó que Morena surgió como un movimiento sin recursos, pero con dignidad, cuyo objetivo era devolverle al pueblo lo que siempre fue suyo: el poder.
“Hoy, nuestra misión es más compleja, preservar ese espíritu frente a los devaneos del poder y la autocomplacencia”, dijo
En ese contexto, anunció que antes de que termine este periodo ordinario presentará esa iniciativa a fin de recuperar el espíritu de la iniciativa que la presidenta Sheinbaum envió al Congreso de la Unión.
“Solo la congruencia con nuestros valores garantizará la unidad del partido, el cumplimiento del mandato popular y avanzar en la construcción del segundo piso de la Cuarta Transformación”, advirtió
A mediados de marzo pasado, el Congreso de la Unión declaró constitucional la reforma contra nepotismo y no reelección impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum que prohíbe la reelección para los cargos de diputaciones, senadurías, Presidencia de la República, gubernaturas, diputaciones locales, presidencias municipales, regidurías, sindicaturas, jefatura de gobierno, alcaldías y concejalías.
La propuesta enviada al Congreso, inicialmente planteaba que esta prohibición entrará en vigor a partir de 2027, año en que se renovarán las 500 diputaciones federales y las gubernaturas de 16 estados.
Sin embargo, los legisladores de Morena optaron por aplazarla hasta 2030 con el objetivo de mantener su alianza con el Partido Verde Ecologista de México (PVEM), uno de sus aliados clave que les ha permitido obtener la mayoría calificada necesaria para aprobar reformas constitucionales, l que generó reclamos incluso en un sector de Morena.