FISAC advierte riesgos para la salud por consumo de alcohol, y bebidas de dudosa procedencia; evitar mezclar volante y bebidas alcohólicas, plantea su directora — Durante el periodo vacacional el consumo de alcohol se incrementa, sin embargo, pocos saben que cuatro de cada diez botellas vendidas en México provienen del mercado ilegal y podrían estar adulteradas, lo que representa un riesgo grave para la salud y una sobrecarga para los servicios de emergencia.
Así lo advirtió la Fundación de Investigaciones Sociales, A.C. (FISAC), y alertó sobre los peligros del alcohol apócrifo, cuyas consecuencias van desde dolores de cabeza y visión borrosa hasta fatiga extrema y pérdida de reflejos.
Los síntomas pueden aparecer hasta 72 horas después del consumo etílic; “no todas las consecuencias del alcohol son inmediatas ni visibles, el riesgo puede estar en una sola botella mal sellada o en un trago de más”, dijo Jessica Paredes, directora general de FISAC.
Bebidas Adulteradas, Enemigo Invisible
La investigadora pidió a la población verificar que las botellas estén selladas, cuenten con marbete oficial y código QR, y que el líquido no presente partículas extrañas, olores atípicos o variaciones en el color.
Ante la duda, planteó, “lo más seguro es no consumirlo”, evitar cualquiere ingesta de bebidas alcohólicas en esta temporada vacacional.
Añadió que la venta de bebidas adulteradas atenta contra la salud pública, y también alimenta redes de ilegalidad.
Trago Estándar, Educación que Salva Vidas

Jessica Paredes comentó que como parte de su estrategia educativa, FISAC promueve el concepto del Trago Estándar, que permite conocer cuánto alcohol puro se consume por porción.
Esta herramienta ayuda a establecer límites saludables y prevenir el consumo excesivo.
En adultos, “se recomienda no más de tres tragos estándar al día para mujeres y cuatro para hombres, sin consumir a diario”.
Según datos oficiales, el 44.5 por ciento de los adultos en México no consume alcohol, pero entre quienes sí lo hacen, el 19.1 por ciento ha tenido consumo excesivo reciente en el último mes.
“Esto se refiere al consumo de 5 ó más tragos en un solo episodio; por ello, es importante fomentar el conocimiento sobre el trago estándar y los riesgos asociados al uso nocivo”, explicó Jessica Paredes.
Alcohol, Veneno Puro
Ante esto, FISAC impulsa campañas para educar a los consumidores a reconocer señales de alerta y actuar con responsabilidad, sobre todo durante vacaciones como Semana Santa, reveló.

Enseguida recordó que mezclar alcohol y volante nunca es opción; “el alcohol afecta el sistema nervioso central, disminuye reflejos y altera el juicio”, además de los daños al metabolismo, la deshidratación y afectación muscular.
Por ello planteó que si alguien inevitablemente elige beber, “debe planearlo, elegir un conductor designado o utilizar transporte seguro”.
Finalmente, recordó que FISAC tiene más de 43 años de experiencia en la promoción de una cultura de responsabilidad, comprometida con la prevención, desde la investigación hasta la acción social, para reducir los riesgos asociados al consumo de alcohol.
Alerta en vacaciones, 4 de cada 10 botellas de alcohol son adulteradas en México