Octavio Romero Oropeza, titular del Infonavit, señaló que durante los llamados “gobiernos neoliberales”, el instituto sufrió un grave deterioro debido a malos manejos administrativos, corrupción, privilegios para la alta burocracia y el diseño de créditos impagables, lo cual comprometió su operación y dañó severamente a millones de trabajadores.
Frente a ese panorama, destacó que más de 4 millones 25 mil derechohabientes han sido atendidos en la actual administración, con una estrategia centrada en aliviar la carga financiera de los acreditados y recuperar la función social del instituto.
Hasta marzo de 2025, 625 mil trabajadores ya han recibido beneficios como la reducción de tasa de interés, mensualidad y saldo. Para mayo, 240 mil derechohabientes adicionales podrán acceder a estos apoyos, y para julio, otros 500 mil recibirán una tasa preferencial del 4%, mensualidad fija y descuentos en su saldo pendiente.
En materia de vivienda, Romero Oropeza indicó que a finales de mayo se habrá iniciado la construcción de 51 mil 600 viviendas nuevas. De este total, 22 mil 266 viviendas ya cuentan con contrato firmado, mientras que otras 19 mil 489 están en proceso de asignación desde abril y 9 mil 880 se encuentran en la misma etapa para el mes de mayo.