
El eventual arancel de 20.91% al jitomate mexicano ya generó incertidumbre en México pues Estados Unidos es el principal mercado de este producto mexicano y es poco viable voltear a otros países por el tema logístico, pero también porque esas naciones no requieren de tanto tomate como nuestro vecino del norte.
“Van a tener que llegar acuerdos porque l el productor nacional requiere de este mercado y difícilmente podemos voltear a otro país por el tema logístico, pues se trata de perecederos y otros países pues no requieren tanto tomate como el mercado americano”, advirtió el director general de Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA). Juan Carlos Anaya
Advirtió que el precio del jitomate mexicano en Estados Unidos aumentaría hasta 50% por el arancel del 20.91% -previsto para julio próximo- aunado a la incertidumbre por la cancelación del Acuerdo de Suspensión, un mecanismo que puso fin a una investigación por presunto dumping (venta de productos por debajo de su costo real para acaparar mercado”, lo que nuevamente pondría en problemas a los productores mexicanos para ser regulados.
México es el séptimo productor de jitomate a nivel mundial, el principal exportador a EU, que representan más de 1 millón 800,000 toneladas con un valor de más de 3,300 millones de dólares, de este monto, el 98% se exporta a Estados Unidos y el 2% a Canadá.
“Nosotros los necesitamos para exportar, pero ellos no necesitan para sus consumidores que apetecen mucho el tomate mexicano por sus diversos tipos de tomate, sabores, colores”,recalcó
El especialista en el tema agropecuario acusó que se trata de un “chantaje político” de los productores de Florida en Estados Unidos, quienes no tienen la capacidad para incrementar su producción ni mucho menos de sustituir las importaciones mexicanas, debido a que el 55% del consumo americano se abastece del producto mexicano
“Estados Unidos es muy dependiente del jitomate mexicano”, dijo, ya que “tenemos una alta dependencia tanto nosotros para exportar como ellos para consumir y esto pues no es fácil que otros que otros países puedan sustituirnos”, explicó
Recordó que los principales estados productores de jitomate son Sinaloa, San Luis Potosí, Michoacán y Puebla.
“Tenemos este poder exportar todos los días al mercado de Estados llega el invierno y no pueden este satisfacer el mercado de Estados Unidos”, aseveró