Nacional

Conoce la fecha exacta, montos y detalles del próximo pago de Mi Beca para Empezar 2025. ¿Se deposita el 1 de mayo aunque sea día festivo?

Mi Beca para Empezar 2025: Próxima fecha de pago y requisitos

Niños de escuela primaria, beneficiarios de Mi Beca para Empezar
Beneficiarios de Mi Beca para Empezar Crédito: Especial

Mi Beca para Empezar es una iniciativa que forma parte de los programas sociales implementados por el Gobierno de México, dirigido a estudiantes de escuelas públicas de nivel básico, cuyo objetivo es apoyar la permanencia escolar mediante un depósito mensual.

Esta beca busca reducir la deserción escolar y apoyar la economía de las familias capitalinas. En este sentido, en Crónica te decimos cuándo será el próximo pago de esta beca y los requisitos que debes cumplir para tener acceso a este apoyo.

¿Cuándo será el próximo pago de Mi Beca para Empezar?

El próximo pago del programa Mi Beca para Empezar 2025 está programado para el jueves 1 de mayo, coincidiendo con el Día del Trabajo, un día festivo en México.

A pesar de ser un día no laborable, se espera que el depósito se realice en la fecha prevista, siguiendo la tendencia de pagos anteriores que se han efectuado puntualmente, incluso en días festivos como el 1 de enero.

Montos por nivel educativo

Los apoyos económicos mensuales varían según el nivel educativo del beneficiario:​

  • Preescolar: $600 pesos
  • Primaria y Secundaria: $650 pesos
  • Centros de Atención Múltiple (CAM): $650 pesos​

Es importante destacar que, a partir de 2025, los estudiantes de secundaria han sido incorporados al nuevo programa “Beca Rita Cetina”, por lo que no recibirán pagos a través de Mi Beca para Empezar.

Uso de la tarjeta y consulta de saldo

Los fondos de Mi Beca para Empezar se depositan en una tarjeta especial que no permite retiros en efectivo. Esta tarjeta puede utilizarse en establecimientos autorizados como papelerías, farmacias y tiendas de autoservicio.​

Para consultar el saldo disponible, los beneficiarios pueden enviar un mensaje de WhatsApp al número 55-6358-8050, proporcionado por el Gobierno de la Ciudad de México.

Requisitos para el registro

Para inscribir a un estudiante en el programa, es necesario cumplir con los siguientes requisitos:

  • Estar inscrito en una escuela pública de nivel básico (preescolar o primaria) o en un Centro de Atención Múltiple (CAM) de la Ciudad de México.
  • Contar con una cuenta Llave CDMX activa.
  • Documentación requerida:
    • CURP del estudiante con la leyenda: “Certificada: verificada con el Registro Civil”.
    • Identificación oficial vigente del padre, madre o tutor (INE, cédula profesional, pasaporte, cartilla militar o licencia de conducir).
    • Comprobante de domicilio con una antigüedad no mayor a tres meses (recibo de agua, luz, predial, gas natural, teléfono o constancia de residencia).

Proceso de registro

  1. Crear una cuenta Llave CDMX: Accede a llave.cdmx.gob.mx y selecciona “Crear cuenta”. Ingresa la CURP del tutor, completa los datos requeridos y genera una contraseña. ​
  2. Iniciar sesión en la plataforma de registro: Visita e inicia sesión con tu cuenta Llave CDMX.​
  3. Registrar al tutor: Proporciona una identificación oficial vigente y un comprobante de domicilio no mayor a tres meses. ​
  4. Registrar al beneficiario: Ingresa la CURP del estudiante y verifica que los datos sean correctos. Completa la información adicional y guarda el registro. ​
  5. Completar la encuesta socioeconómica: Responde las preguntas del formulario y envía la solicitud. ​

Calendario de pagos 2025

El programa contempla pagos mensuales durante el ciclo escolar, excepto en los meses de julio y agosto debido al periodo vacacional. El calendario de pagos es el siguiente:​

  • 1 de septiembre de 2024
  • 1 de octubre de 2024
  • 1 de noviembre de 2024
  • 1 de diciembre de 2024
  • 1 de enero de 2025
  • 1 de febrero de 2025
  • 1 de marzo de 2025
  • 1 de abril de 2025
  • 1 de mayo de 2025
  • 1 de junio de 2025

Para más información y actualizaciones sobre el programa, se recomienda visitar el sitio oficial del Gobierno de la Ciudad de México o contactar al Fideicomiso Bienestar Educativo (FIBIEN).

Tendencias