Nacional

El precio del jitomate mexicano en Estados Unidos aumentaría hasta 50% por el arancel del 20.91%, advirtió el director general de Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA). Juan Carlos Anaya

Arancel al jitomate afectará un sector que genera 400 mil empleos en México: PRI

México es el séptimo productor de jitomate a nivel mundial, el principal exportador a EU, que representan más de 1 millón 800,000 toneladas (La Crónica de Hoy)

La dirigencia del PRI, advirtió que la eventual imposición de un arancel del 20.9 % al jitomate mexicano afectaría gravemente tanto a productores mexicanos como a consumidores estadounidenses, quienes podrían enfrentar un aumento superior al 50 por ciento en el precio del jitomate.

El arancel al jitomate mexicano podría representar pérdidas significativas para una rama de la producción agrícola en México que genera más de 400 mil empleos a nivel nacional, advirtió

En tanto para los Estados Unidos, implicaría un incremento superior al 50% en el precio actual del jitomate, de acuerdo con los especialistas.

El precio del jitomate mexicano en Estados Unidos aumentaría hasta 50% por el arancel del 20.91%, advirtió el director general de Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA). Juan Carlos Anaya

Detalló que México es el séptimo productor de jitomate a nivel mundial, el principal exportador a EU, que representan más de 1 millón 800,000 toneladas con un valor de más de 3,300 millones de dólares, de este monto, el 98% se exporta a Estados Unidos y el 2% a Canadá.

Por ello, la dirigencia priista exigió al gobierno de Claudia Sheinbaum replantear su estrategia frente a las medidas arancelarias y hacer valer los compromisos adquiridos de mutuo acuerdo, primero, en el marco del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) y, posteriormente, refrendados en el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), que establecen un arancel del 0% para el jitomate mexicano.

Recordó que México es una potencia exportadora de jitomate y los Estados Unidos son el principal importador a nivel mundial de esta hortaliza.

Bajo esta premisa, ambas naciones se han beneficiado de una relación comercial próspera y productiva, basada en la fortaleza de una economía binacional, integrada y solidaria.

“La historia nos ha demostrado que la imposición de aranceles es una medida con la que nadie gana y que, en última instancia, termina afectando principalmente a los consumidores”, pronosticó

A su vez, la senadora prista de Sinaloa, Paloma Sánchez recordó que el jitomate es uno de los cultivos más importantes del campo mexicano y un elemento clave para la seguridad alimentaria del país.

México –agregó--se posiciona como el principal exportador de jitomate a nivel mundial, con más del 25 por ciento de participación en el mercado internacional. Actualmente, Estados Unidos es el mayor importador de esta hortaliza.

En sus redes sociales, Paloma Sánchez senadora de Sinaloa, recordó que ese estado seria el más afectado por estas medidas, sobre todo porque los productores de la entidad ya enfrentan una situación muy compleja por la sequía y la inseguridad.

Tendencias