Ariadna Camacho, una de las 20 expertas en derecho y candidatas a integrar como magistradas el Tribunal de Disciplina Judicial, advirtió que con la reforma al Poder Judicial se acabaron los llamados “sabadazos”, días de fin de semana que se aprovechan para liberar a (presuntos) delincuentes.
La joven experta, exasesora jurídica en Petróleos Mexicanos y actualmente directora general de Asuntos Jurídicos en la Secretaría de Turismo del gobierno federal, asegura que erradicar estas prácticas será una prioridad en su agenda contra la corrupción.
“Durante mi estancia en el Tribunal de Disciplina trabajaré para que se terminen estas prácticas que tanto daño han hecho a la sociedad. Cualquier persona que se atreva a liberar a alguien sin los elementos necesarios durante el fin de semana se va a topar con el Tribunal de Disciplina Judicial. Éste será un ejemplo claro de cómo podemos combatir la corrupción. Seré implacable con este tipo de conductas”,
Camacho, identificada con el 01 en la boleta electoral turquesa y postulada por el Comité del Poder Ejecutivo, enfatiza su compromiso con la ciudadanía, con los justiciables.
“Quiero llegar al Tribunal de Disciplina Judicial porque cuidaré a la ciudadanía garantizando un proceder justo y sin corrupción.”
La experta, de 40 años, subrayó que en el Nuevo Poder Judicial se terminarán los llamados “sabadazos”, que han hecho tanto daño a la sociedad y que algunos jueces los han utilizado para liberar a delincuentes aprovechando la ausencia de autoridades que no pueden apelar estas decisiones.
También expone que en su campaña al cargo de magistrada está su compromiso con una justicia con perspectiva de género y su enfoque en fortalecer la confianza ciudadana en el sistema judicial.
Asegura que su carrera en el servicio público y su sólida formación académica, que incluye licenciatura en derecho por el ITESM, maestría en Litigio por la Southwestern Law School, en Los Ángeles, California, y maestría en derecho constitucional por la UNAM, la perfilan como una candidata idónea y comprometida para el Poder Judicial.
Ariadna Camacho enfatiza que el corazón de la reforma judicial es el Tribunal de Disciplina Judicial, un espacio donde convergerán visiones y experiencias diversas y reconoció también a otras figuras destacadas, como la consejera Eva Verónica de Gyvés Zárate, a quien calificó como una persona de amplia experiencia y trayectoria intachable dentro del Poder Judicial.
También llama a la ciudadanía a participar en las elecciones del próximo 1º de junio, subrayando la importancia de elegir a quienes construirán un Nuevo Poder Judicial: “Claro que vamos a aplicar la ley, pero con una perspectiva más social y humana hacia todas y todos los usuarios del sistema de justicia.”