Nacional

La NOAA informó que entramos en una fase neutra del clima. Sin patrones dominantes, los fenómenos extremos siguen siendo posibles

Termina La Niña y se abre un clima impredecible en México

Clima incierto para México Para lo que resta del año, los modelos indican que la neutralidad seguirá siendo el escenario más probable, aunque las probabilidades de una nueva La Niña aumentan hacia finales de 2025. (Especial)

El fenómeno climático de La Niña ha llegado oficialmente a su fin, según el más reciente informe del Centro de Predicción Climática de la NOAA (Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de EU). La agencia estadounidense confirmó que el océano Pacífico tropical se encuentra ahora en condiciones ENSO-neutral, lo que implica la ausencia de El Niño o La Niña.

Esta fase neutra se espera que predomine durante la primavera y el verano boreal, e incluso podría extenderse hasta inicios del otoño. Sin embargo, los expertos advierten que este periodo intermedio no necesariamente implica estabilidad climática, especialmente ante el contexto del calentamiento global.

¿Qué es ENSO y por qué importa?

El sistema ENSO (El Niño–Oscilación del Sur) es un patrón climático que altera la temperatura del océano Pacífico tropical y afecta la circulación atmosférica mundial. Tiene tres fases principales:

  • El Niño: aguas más cálidas de lo normal, aumento de lluvias en algunas zonas.
  • La Niña: enfriamiento oceánico, fortalecimiento de vientos alisios, aumento de sequías en ciertas regiones.
  • Fase neutra: condiciones promedio, sin dominancia de uno u otro patrón.

Cada fase tiene efectos distintos sobre el clima global, como la intensidad de huracanes, la duración de sequías o la frecuencia de olas de calor, por lo que su monitoreo es clave para la predicción estacional.

La última La Niña, activa entre finales de 2024 y principios de 2025, no alcanzó la duración mínima para ser considerada oficialmente como un evento completo.

Según la NOAA, el fenómeno no superó los cinco trimestres consecutivos con temperaturas oceánicas por debajo del umbral de -0.5 °C en la región Niño 3.4, condición necesaria para figurar en los registros históricos.

En marzo de 2025, el índice Niño 3.4 se situó en -0.01 °C, prácticamente igual al promedio climático entre 1991 y 2020, lo que confirmó el retorno a la neutralidad.

Pronóstico incierto

Durante las fases neutras, la predicción climática se complica debido a la falta de señales dominantes. Aunque las condiciones ENSO-neutral pueden parecer “estables”, la presencia de altas temperaturas oceánicas y el cambio climático continúan exacerbando fenómenos extremos.

Para lo que resta del año, los modelos indican que la neutralidad seguirá siendo el escenario más probable, aunque las probabilidades de una nueva La Niña aumentan hacia finales de 2025. No obstante, este posible regreso aún no se perfila como dominante.

Además, la NOAA recordó que las predicciones realizadas en primavera enfrentan la “barrera de previsibilidad”, una limitación natural de los modelos que reduce la precisión de los pronósticos en esta época del año debido a la alta variabilidad del sistema ENSO.

Un sistema complejo en constante evoluciónLa agencia estadounidense también enfatizó que el ENSO es un sistema dinámico acoplado entre el océano y la atmósfera. Por tanto, para declarar activa una fase, deben observarse cambios simultáneos en ambos componentes.

En marzo aún persistían algunos indicios atmosféricos de La Niña, como vientos alisios intensificados y lluvias concentradas en el oeste del Pacífico, pero la desaparición de las aguas frías en superficie y la debilitación de las reservas subterráneas de agua fría confirmaron que el fenómeno había concluido.

Por ahora, el planeta transita una etapa intermedia, con escenarios abiertos que dependen tanto de la evolución natural del ENSO como del contexto climático global.

La comunidad científica mantiene una vigilancia permanente sobre el comportamiento del océano Pacífico para anticipar posibles cambios y ajustar los modelos de predicción en tiempo real.

Tendencias