Nacional

El país será sede del foro regional de la ONU sobre igualdad de género, con la sociedad de cuidados como eje temático

México se prepara para recibir la Conferencia Regional sobre la Mujer

Funcionarias de gobierno instalan la mesa organizadora de la Conferencia Regional sobre la Mujer 2025 en la Ciudad de México
México será sede de la Conferencia Regional sobre la Mujer El país prepara el encuentro de la CEPAL con la sociedad de cuidados como tema central (Especial)

Con la instalación de una mesa interinstitucional, el Gobierno de México dio inicio formal a los preparativos para recibir la XVI Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe, que se celebrará en la Ciudad de México del 12 al 15 de agosto de 2025. Se trata de un evento clave en el marco de las Naciones Unidas, que abordará como tema central la sociedad de cuidados, un concepto que busca replantear la distribución y reconocimiento del trabajo no remunerado, mayoritariamente asumido por mujeres.

La conferencia regresa a México después de cinco décadas, ahora en un contexto significativo: la primera ocasión en que una presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo, encabeza al país. Bajo esta coyuntura, la reunión adquiere un nuevo peso simbólico y político.

Durante la instalación de la mesa, encabezada por la Secretaría de las Mujeres y la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), se resaltó la importancia de que este foro impulse una discusión amplia y transversal sobre los cuidados, tanto en el ámbito doméstico como en las políticas públicas.

La titular de la Secretaría de las Mujeres, Citlalli Hernández Mora, subrayó que el trabajo de cuidados no debe reducirse a un asunto femenino, sino ser entendido como una cuestión estructural que involucra a toda la sociedad. “No se trata solo de quién cuida, sino de cómo organizamos el tiempo, las funciones y el valor del cuidado”, expresó.

En tanto, el subsecretario para Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos de la SRE, Enrique Javier Ochoa Martínez, recordó que México promueve una Política Exterior Feminista, donde el reconocimiento del cuidado es considerado esencial para el bienestar económico y social.

La conferencia no solo congregará a representantes gubernamentales, sino también a organizaciones civiles, universidades, organismos internacionales, movimientos feministas y agencias de la ONU. Todos estos actores convergerán para analizar y proyectar estrategias que fortalezcan los sistemas de cuidado en los países de la región.

Una de las voces destacadas fue la de Daptnhe Cuevas, secretaria de las Mujeres de la Ciudad de México, quien retomó los avances logrados en la edición anterior del encuentro —celebrada en 2022 en Buenos Aires— y apuntó que la pandemia evidenció lo que ya defendían los feminismos: “los cuidados sostienen al planeta”.

El foro, organizado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), es el principal espacio intergubernamental sobre los derechos de las mujeres en la región. La mesa de trabajo instalada el 15 de abril incluye a diversas funcionarias del gobierno federal y local, quienes tendrán a su cargo la logística y el contenido de la conferencia.

Entre las asistentes al evento de arranque estuvieron representantes de diversas secretarías, incluyendo Gobernación, Turismo, Cultura y la Procuraduría Fiscal de la Federación, así como áreas vinculadas a la defensa de los derechos humanos y la transversalización de la perspectiva de género.

Tendencias