Nacional

Un ejército de profesionales de la salud se dan a la tarea de conseguir donadores, que permita conseguir este tejido que devuelva la vista a los receptores

Centro Médico Nacional Siglo XXI ha hecho más de 2 mil trasplantes de córnea

En el Centro Médico Nacional Siglo XXI del IMSS, del 2004 a la fecha, se han realizado 2,000 trasplantes de córnea en beneficio de la derechohabiencia
Trasplante de córnea En el Centro Médico Nacional Siglo XXI del IMSS, del 2004 a la fecha, se han realizado 2,000 trasplantes de córnea en beneficio de la derechohabiencia

En el Hospital de Especialidades del Centro Médico Nacional (CMN) del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) de 2004 a la fecha se han realizado más de 2,000 trasplantes de córnea. 

Tan solo el año pasado se llevaron a cabo 142 procedimientos que han permitido a cientos de derechohabientes no perder la visión y con ello mantener una buena calidad de vida. 

Arturo Carrasco Quiroz, jefe de Oftalmología de Segmento Anterior de esta Unidad Médica de Alta Especialidad (UMAE), destacó que los trasplantes son posibles gracias a la labor de quienes se dan a la tarea de encontrar donadores, después viene la labor de procuración y el posterior trasplante de los tejidos. 

En todo este trabajo llegan a participar entre 30 y 40 especialistas en Oftalmología, Medicina Interna, Psiquiatría, Nutrición, el coordinador hospitalario de donación y personal directivo, administrativo, de enfermería, trabajo social, asistentes médicas, laboratorio, rayos X, camillería, operadores y limpieza e higiene, entre otros. 

El especialista refirió que las principales enfermedades que generan la necesidad de un trasplante de córnea son: queratopatía bullosa, que es cuando la córnea se hidrata, pierde su transparencia y forma pequeñas bulas que pueden provocar dolor y que el paciente no vea. 

En estos casos, la principal causa es antecedente quirúrgico, por ejemplo complicación en cirugías de catarata donde por un trauma la córnea se vuelve opaca y se hincha. 

Queratocono, es una enfermedad que afecta la estructura de la córnea, la cual en lugar de ser redonda toma una forma cónica y provoca que el paciente no distinga en forma correcta objetos y personas. 

Queratitis: surge a causa de una infección en la córnea, la cual se inflama, hace que pierda su transparencia y se forma una cicatriz que genera opacidad en la córnea. 

El doctor Carrasco Quiroz indicó que en caso de presentar alguna de estas condiciones es necesario el trasplante a fin de evitar que el daño en la córnea del paciente continúe, avance  y comprometa la pérdida de la visión en forma parcial o definitiva. Añadió que si la persona padece obesidad, hipertensión y/o diabetes, es necesario lograr el control y estabilidad de su padecimiento para lograr que el trasplante sea exitoso. 

La efectividad de la cirugía depende de la patología que causa el motivo del trasplante, puede ir arriba del 95% en personas con queratocono y para quienes cursan con queratopatía bullosa es alrededor del 80%; en el caso de la infección activa o perforación corneal que causa la queratitits, el porcentaje es muy variable y siempre en busca del mejor resultado. 

El doctor Carrasco Quiroz señaló que la sobrevida del nuevo tejido depende de las patologías oculares previas del paciente, en promedio está por arriba de los 20 a 30 años, incluso hay personas que conservan la funcionalidad de la córnea hasta por 60 años; “además, cuando ya no es útil el tejido o pierde su transparencia, puede ser candidato a un segundo trasplante e incluso hasta un tercer procedimiento”. 

Aclaró que el tiempo promedio de espera desde que un paciente es referido al Hospital de Especialidades del CMN Siglo XXI hasta el momento que recibe el trasplante, varía entre tres a seis meses de espera, periodo en el que se le brinda seguimiento a su salud visual y el equipo médico se encarga de mantenerlo en las mejores condiciones para el procedimiento, a través de medicamento oftalmológico y sistémico. 

Tendencias