
Considerado un líder progresista, el Papa Francisco no solo fue el primer jerarca católico latinoamericano sino que impulsó una serie de reformas y decisiones controvertidas al interior del Vaticano que sacudieron las estructuras de la Iglesia Católica lo que provocó fuertes debates y posturas encontradas sobre todo con los grupos conservadores y tradicionalistas que se oponían a estos cambios.
Desde su ascenso como Papa en marzo del 2013, Jorge Mario Bergoglio, el Papa Francisco, se destacó por su perfil en defensa de la justicia y los pobres, pero también estableció nuevas directrices para mejorar la transparencia y el control financiero en el Vaticano lo que le generó adversarios al interior de la Curia Romana.
Implementó medidas anticorrupción y puso en marcha una serie de medidas para renovar el Banco del Vaticano que incluso llevó a cerrar más de cinco mil cuentas sospechosas de actividades ilegales o ilícitas.
Asimismo creó una especia de Secretaria de Economía con el objetivo de regular las inversiones y prevenir escándalos financieros que han afectado la imagen de la Santa Sede.
Pero eso no fue todo, pues el Papa Francisco tomó una serie de decisiones controvertidas en temas a favor en el matrimonio homosexual, el papel de las mujeres en la Iglesia y la comunión para personas divorciadas y que contrajeron matrimonio de nueva cuenta.
Ello le generó una fuerte resistencia al interior del Vaticano entre los sectores más conservadores y puristas.
Sin embargo, uno de los desafíos más grandes para Francisco fue el manejo de los casos de abusos sexuales dentro de la Iglesia.
En 2019, el Papa Francisco convocó una cumbre en el Vaticano sobre la protección de menores y puso en marcha nuevos lineamientos , como la eliminación del secreto pontificio en casos de abuso y la obligación de los religiosos de reportar estos delitos.
También expulsó al cardenal Theodore McCarrick, quien fue declarado culpable de agresiones sexuales a menores. Además, creó una comisión especial para la protección de menores, integrada dentro de la curia, para supervisar la implementación de medidas preventivas.
El Sumo Pontífice abrió la Iglesia a sectores más vulnerables que hasta ese entonces no tenían acceso o no por lo menos el requerido. Siempre abogó por los migrantes y pidió medidas de protección para ellos.
VISITÓ ECATEPEC
Es en este contexto que en la única visita que realizó a México en 2016, visitó el municipio de Ecatepec en el estado de México.
Fue una visita memorable para los habitantes de un municipio caracterizado por su pobreza y marginación.
Fue un líder considerado fuera de serie donde la sencillez fue un sello distintivo de su pontificado.