Nacional

Se presentó al Congreso una iniciativa que busca simplificar procesos administrativos, reducir la corrupción y avanzar hacia la soberanía tecnológica mediante la transformación digital del Estado

Gobierno federal impulsa Ley Nacional para Eliminar Trámites Burocráticos y Corrupción

El titular de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT), José Antonio Peña Merino, anunció que este día fue enviada al Congreso la Ley Nacional para Eliminar Trámites Burocráticos y Corrupción, una iniciativa que tiene como propósito central disminuir los trámites y eliminar cualquier posibilidad de corrupción entre el ciudadano y las ventanillas gubernamentales.

De acuerdo con Peña Merino, esta nueva legislación contempla la creación de un catálogo nacional único de trámites, lo que permitirá reducir en un 50% los procesos, requisitos y tiempos de resolución. Asimismo, se busca que el 80% de los trámites puedan realizarse en línea, como parte de una transformación digital integral del aparato gubernamental. Otro de los pilares fundamentales es alcanzar la soberanía tecnológica, es decir, que las soluciones digitales del Estado sean desarrolladas por servidores públicos, con capacidades propias y sin depender de proveedores externos.

Como parte de esta transformación, también se anunció la creación del Centro Nacional de Tecnología Pública, una institución que fortalecerá las capacidades tecnológicas de los gobiernos federal, estatal y municipal. Este centro será clave para impulsar herramientas que consoliden una administración moderna, eficiente y segura.

Una de las iniciativas más relevantes del nuevo centro será la Ventanilla Digital Nacional de Inversiones, una plataforma única que integrará los trámites necesarios para constituir, construir y poner en operación una empresa en México. Esta herramienta permitirá a las personas emprendedoras realizar sus gestiones de manera ágil y sencilla, al reducir el número de trámites de 55 a 29, los requisitos de 493 a 125, y los tiempos promedio de resolución de 2.6 años a solo 1 año.

Tendencias