
Ante la proliferación desordenada de drones, Morena en el Senado busca regular la venta y sobre todo el registro de este tipo de vehículos aéreos no tripulados que muchas veces son utilizados por el crimen organizado lo mismo para transportar droga que atacar a grupos rivales o integrantes del Ejército, Marina o Guardia Nacional.
El senador de Morena Antonino Morales anunció que esta semana presentará iniciativa para registrar la comercialización de drones en México, ante la proliferación de casos de ataques a elementos de las fuerzas de seguridad por parte de grupos delincuenciales, que además transportan drogas por medio de equipos modificados.
“Ya tenemos experiencia con estos registros, como el vehicular o el telefónico y tener la información de los importadores y vida útil de estos aparatos permitirá prevenir que no caigan en manos de la delincuencia organizada”, explicó
Adelantó que con esta iniciativa, a presentar el miércoles, se pretende regular los puntos de venta y que exista un registro de quienes los importan y venden, para conocer donde terminan y en manos de quién.
Esta iniciativa busca reforzar la reforma enviada por el ex presidente Andrés Manuel López Obrador al Código Penal Federal y a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos para sancionar el uso indebido de drones, con sanciones de hasta 40 años.
El legislador subrayó que es necesario enfrentar de raíz este problema, ya que está documentado que los grupos delictivos compran estos equipos en plataformas digitales o, inclusive, mandan a hacer drones con características específicas que permiten cargas de droga de hasta 100 kilos.
“No queremos más atentados contra nuestros marinos, nuestros soldados o policías que enfrentan a los grupos criminales en esta desventaja “, manifestó, al referirse a agresiones que la prensa ha documentado hacia la fuerza pública con drones cargados de explosivos
Recalco que la delincuencia organizada está utilizando los drones también para atacar a otros grupos criminales, lo que está generando que la sociedad quede inerme ante este tipo de enfrentamientos que ocurren en zonas como Michoacán.
“Hay videos que ya circulan en la prensa de este tipo de ataques y el Senado no puede permanecer pasivo ante esta situación. Tenemos ya la reforma aprobada el año pasado, pero resulta insuficiente la regulación de las aeronaves pilotadas remotamente (RPAS) y tenemos que abrir un catálogo de prohibiciones”.
Cada vez, los Carteles criminales utilizan drones más sofisticados lo mismo para trasladar droga, vigilar las actividades pero también para atacar a sus rivales o las autoridades.
Los primeros vehículos aéreos no tripulados usados por el crimen organizado en México datan de hace 15 o 10 años —2009 a 2014— y se les observaba volando sobre las cárceles.
Los primeros en utilizar los drones con estos fines en México fueron los integrantes del Cártel de Sinaloa, pero en la actualidad ya se han popularizado en los demás grupos criminales como el Cartel jalisco Nueva Generación.