Nacional

Virus y bacterias en celulares se generan, principalmente, por usarlos con las manos sucias y la superficie tibia de los dispositivos es ideal para que se reproduzcan

Acostumbras ver el celular cuando vas a baño, ¡ya no lo hagas!

Mujer joven usando su teléfono móvil
celulares La superficie tibia de los celulares se convierten en un medio ideal para que virus y bacterias se reproduzcan, máxime si lo usas cuando vas al baño (La Crónica de Hoy)

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) Estado de México Oriente recomienda a todas las personas en general que acostumbran ir al baño con el celular, se abstengan de hacerlo, ya que los virus y bacterias en los celulares se generan, sobre todo, por el uso que se le da con las manos sucias. 

Aunado a lo anterior, sucede que la superficie tibia de los dispositivos móviles se convierten en un medio ideal para que virus y bacterias se reproduzcan. 

Y es que en la actualidad, se ha convertido en una mala costumbre que todas las personas en general, desde infantes, jóvenes hasta adultos jóvenes y mayores, suelen ir al baño con el celular. 

Ante este mal hábito personal médico del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) Estado de México Oriente recomendaron que cuando se acuda al baño se procure una adecuada higiene de manos posterior, para evitar cualquier riesgo a la salud. 

En este sentido, la epidemióloga Alhelí Hernández, adscrita a la Unidad de Medicina Familiar (UMF) No. 77, del IMSS Estado de México Oriente, explicó que los virus y bacterias en los teléfonos celulares se generan, especialmente, por el uso que se le da con las manos sucias, por lo que es necesario el hábito frecuente de la higiene de manos. 

Recordó que algo tan común hoy en día como es el uso del teléfono celular puede ser el detonante para contraer enfermedades bacterianas, ya que estos dispositivos contienen un alto nivel de bacterias y pueden albergar virus si no son sanitizados de manera frecuente. 

Ello, debido a que la superficie tibia de los teléfonos móviles es ideal para que las bacterias se reproduzcan; algunas traspasan del móvil al dueño y si éste está comiendo y aprovecha para enviar un mensaje de texto, o ver alguna imagen, las bacterias pasan al cuerpo mediante la comida ya contaminada. 

Otro problema muy común, es que las personas no tienen el hábito de desinfectar sus teléfonos celulares o quienes lo hacen es en muy pocas ocasiones o a veces utilizan materiales no recomendados. 

Para ello, insistió en la importancia del lavado de manos frecuente con agua y jabón, el uso de gel antibacterial y la limpieza del artefacto mínimo una vez al día con algodón y alcohol. 

Tendencias